La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos visita cárcel de máxima seguridad en El Salvador
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó una visita oficial a El Salvador donde recorrió la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En este lugar se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos que fueron expulsados en un vuelo a mediados de marzo, acusados de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.
El Cecot, ubicado en una zona aislada en la localidad de Tecoluca, es un símbolo de la guerra contra las pandillas que el Gobierno de Nayib Bukele impulsa bajo un régimen de excepción. Noem fue recibida por el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, y recorrió diversas áreas de la cárcel, incluyendo la zona de admisión, el almacén y armería, así como la celda donde se encuentran detenidos algunos presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua.
Durante su visita, Noem tuvo la oportunidad de encontrarse cara a cara con líderes de pandillas salvadoreñas que también están recluidos en el Cecot. En un video compartido en redes sociales, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y su presidente por su asociación con Estados Unidos para traer a terroristas y encarcelarlos, mostrando así las consecuencias de la violencia perpetrada en comunidades estadounidenses.
Noem enfatizó que aquellos que lleguen ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán duras consecuencias, como la expulsión y el procesamiento. La visita de la funcionaria estadounidense tiene como objetivo incrementar las expulsiones de migrantes y su encarcelamiento en El Salvador, como parte de un esfuerzo conjunto entre ambos países.
Esta no es la primera vez que altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos se reúnen con Bukele. Anteriormente, el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó El Salvador en febrero pasado. En aquella ocasión, se ofrecieron las cárceles salvadoreñas para encarcelar a criminales condenados, sin mencionar su uso para migrantes irregulares.
La decisión de enviar a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 ha generado controversia. A pesar de una orden judicial que lo prohibía, los migrantes fueron recluidos en el Cecot, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Reportes de medios estadounidenses indican que al menos 101 de ellos fueron detenidos en procesos migratorios.
Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado a estas personas en el Cecot, dado que no existen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano. La visita de Noem busca fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y El Salvador, utilizando la cárcel de máxima seguridad como una herramienta para combatir el crimen transnacional.
En conclusión, la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador evidencia la estrecha colaboración entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado. La implementación de medidas como la expulsión y el encarcelamiento de migrantes irregulares forma parte de una estrategia conjunta para garantizar la seguridad de ambas naciones.