Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año.
Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento económico, se estima que la economía venezolana sufrirá este año una contracción de -2,05%, mientras que la inflación podría cerrar en 220,94% a finales de 2025. Así lo reveló un reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Tras caer -28,10% en 2020, la economía venezolana comenzó a recuperarse con crecimientos relevantes de 5,40% en 2021 y 7,20% en 2022. En 2023 comenzó a desacelerar, con una expansión del PIB de 4,63% y un menor incremento estimado por el IIES-UCAB de 3,79% en 2024.
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-7295785584407736&output=html&h=280&adk=1031578841&adf=1947114769&pi=t.aa~a.1606897207~i.4~rp.4&w=1140&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1744381873&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2479623558&ad_type=text_image&format=1140×280&url=https%3A%2F%2Fnoticiaalminuto.com%2Findicadores-negativos-economia-venezolana-caera-y-la-inflacion-cerrara-en-22094-a-finales-de-ano%2F&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=1140&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTM1LjAuNzA0OS40MiIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM1LjAuNzA0OS40MiJdLFsiTm90LUEuQnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEzNS4wLjcwNDkuNDIiXV0sMF0.&dt=1744381927219&bpp=15&bdt=53886&idt=-M&shv=r20250410&mjsv=m202504080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D668f048d495163a9%3AT%3D1740660933%3ART%3D1744381649%3AS%3DALNI_MZlOYCFralbhDokxP21y1hNUacBMw&gpic=UID%3D00000ff92f549180%3AT%3D1740660933%3ART%3D1744381649%3AS%3DALNI_MZqkUIndDhTlFFeD6OpvRNzoyD2oQ&eo_id_str=ID%3D4deea8f0820acfdc%3AT%3D1740660933%3ART%3D1744381649%3AS%3DAA-AfjZjZb_Rt1id3cWnP_-OVw-5&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=4566614002570&frm=20&pv=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=0.75&dmc=4&adx=331&ady=1651&biw=1801&bih=809&scr_x=0&scr_y=0&eid=95353450%2C95357878%2C95357716&oid=2&pvsid=3882677648930286&tmod=2066484002&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fnoticiaalminuto.com%2Fcategoria%2Feconomia%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1821%2C809&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=0.75&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAEaBTYuNy4x&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&dtd=87
«Para una economía pequeña, abierta y ya de por sí muy debilitada, después de décadas de inestabilidad política, económica y social, los efectos de la restitución de las sanciones petroleras y financieras tendrán un profundo y duradero impacto«, advierte el estudio que analiza y ofrece previsiones sobre los principales indicadores económicos del país.
Este año se estima un fuerte repunte inflacionario, con proyecciones que también anticipan una caída del PIB total en 2,05%, una contracción de 11% en la producción petrolera y una reducción de 20% en las exportaciones de hidrocarburos para finales de 2025.