Reporte ConfidencialReporte ConfidencialReporte Confidencial
Notificación Mostrar más
Aa
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Reporte ConfidencialReporte Confidencial
Aa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Portada » Migración venezolana hace mundial la arepa
Diario del MigranteInternacionalesPrincipales

Migración venezolana hace mundial la arepa

Braulio Jatar
Última actualización: 2023/06/13 at 8:49 AM
Por Braulio Jatar 7 Min Lectura
Compartir
Ricardo Estrada Cuevas, autor del libro «Arepólogo: pan nuestro de cada día».
Compartir

Migración venezolana hace mundial la arepa De Caracas a Tokio, pasando por Nueva York, París y Hong Kong, en puestos callejeros y restaurantes gourmet…

Contenido
«Un pequeño viaje al Caribe»Pasión y amor

La arepa, un plato a base de maíz, «conquista el mundo» impulsada por el éxodo de venezolanos que escapan de la crisis y el creciente mercado «gluten free».

Se prepara mezclando harina de maíz precocida, sal y agua. Luego se le da forma circular con las manos y se cuece durante pocos minutos en una plancha o sartén.

Los rellenos que pueden acompañarla son una invitación a la creatividad. Desde las sobras en la nevera hasta preparaciones más elaboradas como la «reina pepiada», la favorita de muchos venezolanos, con pollo, aguacate y mayonesa.

«Muchos me preguntan: ¿Cómo ves la arepa en el mundo? Y la veo conquistándolo», afirma el crítico gastronómico venezolano Ricardo Estrada Cuevas, autor del libro «Arepólogo: pan nuestro de cada día».

«Donde hay un venezolano, hay una arepa», asegura.

«La comen todos los días, todas las noches», dice Patrick Ribas, traductor del libro. «Puedes ponerle muchas cosas ricas, cuando quieras (…) pero también puedes comerla sin nada cuando no tienes mucho dinero».

Más de 7 millones de venezolanos -de una población estimada en 30- abandonaron el país por una crisis que comenzó en 2014 y que contrajo el 80% de la economía. Y se han llevado la arepa en sus maletas.

«Un pequeño viaje al Caribe»

La abogada Marlyn Quiroga, de 47 años, emigró hace cinco años a Nueva York, donde empezó «haciendo de todo, como todos los emigrantes que llegan», pero ahora se dedica a la cocina. Ofrece el servicio de catering «Arepa La Newyorquina», cuando antes «no sabía ni freír un huevo».

Comenzó «tocando puerta por puerta en Queens: en salones de belleza, consultorios médicos, oficinas (…) daba muestras para que probaran. Si los árabes empezaban así en Venezuela, vendiendo sus productos puerta por puerta, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros aquí?», reflexiona.

Asegura que en las fiestas de Nueva York prefieren las arepas frente al pan, pues son «gluten free».

Noticia relacionada: Donald Trump: «Venezuela estaba a punto de colapsar y habríamos tomado su petróleo»

En París, Jean-François Lamaison ve la arepa como «un cambio frente a las hamburguesas que se encuentran en todas partes». Este hombre de 63 años es el diseñador digital del restaurante «Ajidulce – Le goût du Venezuela» que promueve con un cartel la «Arepa Power».

«Tiene el mérito de ser una tortita de maíz con cosas muy buenas (…) Me gusta la diversidad de sabores», dice.

El dueño del restaurante, Luis Fernando Machado, un ingeniero petrolero venezolano originario de Punto Fijo (en el noroeste de Venezuela), dice que ofrecen «cosas caseras con productos frescos».

«Da gusto», agrega haciendo énfasis en que se abastece con víveres exóticos (colombianos, africanos, antillanos) en París.

Salió de Venezuela en 2011, cuando abandonó su trabajo en el sector petrolero, y en 2014 lanzó un «food truck» de gastronomía venezolana. Ayudado por el éxito, ahora también tiene un pequeño restaurante en el distrito 9 de París que emplea a una decena de personas.

«Los parisinos son buenos clientes, les gusta descubrir comida exótica y esto es como dar un pequeño viaje al Caribe, a Venezuela», explica Machado, cuya cocina está abierta para que «los clientes puedan ver la preparación».

Pasión y amor

También afirma beneficiarse del creciente deseo de productos sin gluten. «A los clientes les interesa tener una comida completa sin gluten. Vienen muchos turistas (…) porque estamos bien referenciados entre los restaurantes sin gluten».

Que la arepa sea un alimento libre de gluten ha sido un beneficio para Raúl Márquez, un venezolano de 42 años que, junto a su esposa Miho, logra atraer a los consumidores en Tokio destacando esa característica: «Comida callejera saludable y sin gluten», se lee en un aviso de su camión de comida.

Márquez se formó como abogado y se fue de su país para aprender a hacer snowboard en Canadá. También fue instructor de surf de invierno en Hakuba, en Japón, pero ahora el camión de comida ocupa la mayor parte de su tiempo. Los japoneses acuden a comer este plato exótico.

«Venezuela ha pasado por un momento difícil (…) hay una emigración fuerte. Traemos con nosotros parte de lo que nos pertenece. Las arepas son parte de eso. Para mí, una arepa es mi madre. Es comer en la mañana antes de ir a la escuela (…) eso es lo que le pongo hoy cuando vendo arepas: esta pasión, este amor que viene de casa», dice.

En Caracas, Lisbeth Márquez tiene un puesto callejero donde prepara 1.300 raciones a diario. Además, su alimento antes de ir a trabajar es… una potente arepa con pabellón: frijoles negros, carne de res mechada (deshebrada o deshilachada), un huevo, queso rallado y mantequilla derretida sobre la tortilla humeante.

«Es una comida criolla, la podemos acompañar con tantos contornos. No me canso de comer arepas. Lo mejor es la arepita de la casa», señala.

Lea más contenido interesante y actual:

¿Por qué no puedo transferir del Monedero Patria a mis familiares?

Cobra HOY Bono Amor en Acción por la plataforma Patria (+Detalles)

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

También podría gustarte

La selección femenina de La Vinotinto gana 1-0 contra Uruguay en un partido amistoso.

La economía experimenta un crecimiento sostenido.

La Asamblea Nacional recibe una visita institucional de autoridades del CNE (+Video)

Maduro firma la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras

Carvajalino niega agresión contra Leocenis García: “Decidió atacarme por sorpresa”

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Por Braulio Jatar
Seguir:
Editor/Director Reporte Confidencial l Abogado 18342 l Comunicador SNTP 8248 l Locutor 17210 I Profesor Inteligencias l Escritor l 9 libros

Anunciantes

Ayudemos a “Charito” GoFundme
Publirreportaje
Opciones de Visa en Chile: Un Vistazo Detallado
Diario del Migrante Publirreportaje
5 consejos para extender estadía en Chile como turista
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
La especialista en derecho de inmigración, Alexandra Rivas, ha dado a conocer detalles esenciales sobre el proceso de solicitud de asilo en España, poniendo énfasis en los casos de ciudadanos venezolanos. De acuerdo con Rivas:
Abogada Alexandra Rivas ofrece claves solicitud de asilo en España para venezolanos
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
"Un Ambiente Bilingüe que Nutre a los Líderes del Futuro"
#Educación Colegio Pablo Romero Millán: Forjando Líderes Bilingües en el municipio turístico de Isla de Margarita
Publirreportaje
Omninexo: Tu aliado en el éxito empresarial con su sistema administrativo y desarrollo de software en Venezuela
Publirreportaje
Isla Margarita: Colegio Pablo Romero Millán “At our school, your children will create unforgettable experiences”
Publirreportaje
El Remo es un restaurante ubicado en la Isla de Margarita, Venezuela.
El Remo Restaurante el mejor de Margarita…Todos los días
Gastronomía Publirreportaje

¡No Te Lo Pierdas!

Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Economía Principales
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
Principales Regionales
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Principales Regionales
Atroz accidente de tránsito deja 4 muertos y más de 20 heridos en Carabobo
Nacionales Principales

También podría gustarte

NacionalesPrincipales

La selección femenina de La Vinotinto gana 1-0 contra Uruguay en un partido amistoso.

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
NacionalesPrincipales

La economía experimenta un crecimiento sostenido.

Por Reporte Confidencial 5 Min Lectura

La Asamblea Nacional recibe una visita institucional de autoridades del CNE (+Video)

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
NacionalesPrincipales

Maduro firma la Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura

Carvajalino niega agresión contra Leocenis García: “Decidió atacarme por sorpresa”

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
PrincipalesSucesos

“Toma de Tocorón no significa el fin del Tren de Aragua, afirma Ronna Rísquez #CocuyoClaroyRaspao” could be rewritten in Spanish as: “La toma de Tocorón no significa el fin del Tren de Aragua, afirma Ronna Rísquez #CocuyoClaroyRaspao”.

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Términos y condiciones
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?