Reporte ConfidencialReporte ConfidencialReporte Confidencial
Notificación Mostrar más
Aa
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Reporte ConfidencialReporte Confidencial
Aa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Portada » La Transición Necesaria Por César Pérez Vivas
Política - Opinión

La Transición Necesaria Por César Pérez Vivas

Betania Boadas
Última actualización: 2023/06/14 at 10:48 AM
Por Betania Boadas 7 Min Lectura
Compartir
Compartir

La campaña para la elección del candidato unitario con miras al evento electoral presidencial del año que viene,  nos ha permitido exponer al país nuestra visión del modelo de sociedad que deseamos construir, unos de forma explícita y sistémica, otros de forma más empírica y desordenada, y otros evidenciando la  carencia de un pensamiento político

En mi artículo del pasado 31 de mayo,   titulado La Nación Soñada, busqué definir las líneas medulares de nuestra visión societaria y de nuestro modelo de organización socio política, con el cual buscaremos alcanzar nuestras metas de rescate del estado de derecho y de reconstrucción material y espiritual de la nación.

El debate político debe cubrir las diversas facetas de lo que la ciencia conductora de la vida social requiere. El tema va más allá de las simpatías y de las motivaciones que impulsan en cada ciudadano su decisión. Se trata de hacer de la campaña un evento pedagógico, reflexivo y motivador respecto de la vida de la ciudad, la región y el país donde vivimos, todo esto a la luz de la forma como el mundo global contemporáneo se está comportando. 

El desarrollo de las propuestas, ideas y programas, presentados con ocasión de las primarias, no puede limitarse a una repetición de consignas o lugares comunes en el plano estrictamente emocional, con las cuales despertar los sentimientos básicos de la persona como el odio o el amor. Debemos trascender a lo elemental y trabajar en forma didáctica,  los elementos esenciales que nos permitirán superar la tragedia humanitaria y el caos institucional en el cual estamos inmersos. 

Para ello es fundamental comprender claramente las características societarias de la Venezuela contemporánea. Constatado el nivel de desintegración social existente, luego de casi un cuarto de siglo de presencia en el poder del Socialismo del Siglo XXI, no podemos menos que admitir  la fragilidad, de basar la conducción de todo esta compleja situación en lo estrictamente emocional. El autoritarismo dominante se ha empeñado, con éxito, en destruir el tejido social alcanzado tras cuarenta años de democracia. Pero ha ido más lejos, ha logrado fracturar la familia, creando un clima de angustia, rabia, desafección y anomia sin precedentes en nuestra sociedad. 

Esa situación hace más compleja la conducción socio política y abre el camino a una permanente inestabilidad. Las decisiones que se asumen no son fruto de la reflexión y consulta en el seno de las organizaciones de la sociedad. Por el contrario son frecuentemente el resultado de intereses parciales o corrientes emocionales que se forman en su seno. Corrientes de opinión, generalmente efímeras, que ante cualquier circunstancia se desvanecen y terminan abonando más agua al molino de la frustración y la desesperanza.

Esa fragilidad institucional nos obliga con autenticidad y honestidad a tener claro el cuadro político, cultural, social y económico en el que nos desenvolvemos.  Solo así podemos trazar la hoja de ruta conductora del rescate de nuestra democracia y de nuestra vida socio económica.

Desmontar el estado autoritario y proceder a la re institucionalización del país no será tarea de un día. Recuperar la economía y devolver la calidad de vida al ciudadano tampoco. Establecer una cultura de la responsabilidad social, de rearme moral y de espíritu creativo societario tampoco se logra de un día para otro. Esa inmensa tarea toma tiempo y requiere superar severos obstáculos.

Lo que está planteado en Venezuela no es un simple cambio de gobierno. Lo que tenemos por delante es una tarea colosal de cambio de sistema político, económico y cultural. Es eso lo que llamamos una transición.

Lograr un rescate del estado de derecho, con todos los elementos que ello conlleva, sentar las bases para establecer una economía social y ecológica de mercado e insuflar un nuevo aliento ético y cultural a la nación constituye de por sí una tarea en la que debemos comprometernos todos los actores políticos de estos tiempos, si de verdad estamos comprometidos con nuestra ciudadanía y con la democracia.

Mi planteamiento de asumir la conducción de una transición, fijando un tiempo para su ejecución, con un acuerdo en los objetivos fundamentales, privilegiando la búsqueda de acuerdos, constituye el eje medular de una tesis política que aún no logra suficiente audiencia en la dirigencia y en la ciudadanía. No por ello dejo de insistir en el tema.

Algunos actores políticos expresan acuerdo, en algunas declaraciones, pero no van más allá de un ejercicio comunicacional. Es decir no avanzan a la fase de diálogo y búsqueda de acuerdos en los puntos que pueden convertirse en objetivos de una acción común de la sociedad, pasando por una reflexión sobre los escenarios y mecanismos capaces de alcanzar ese tránsito de la autocracia a la democracia, de la miseria al bienestar, de la anomia al optimismo social. 

En esta hora de contradicciones, de ambiciones subalternas, de emociones encontradas es fundamental insistir en la necesidad de acordarnos en lo que han de ser los cambios, es decir en el modelo de estado, de economía y de sociedad que buscamos construir. Es además fundamental entender el mecanismo a  implementar para alcanzar esos cambios.  Aceptar que no hay persona, grupo o partido que de forma exclusiva pueda lograr ese cambio. Entender que la construcción de una nueva sociedad es una tarea de todos. El mesianismo ya nos ha demostrado, una y otra vez en nuestra historia, sus límites y sus nefastos resultados. Es hora del compromiso colectivo, es hora del entendimiento nacional, es hora de reconstruir las instituciones. La Venezuela Democrática, moderna, desarrollada y justa del futuro, será posible con sólidas instituciones y con un liderazgo plural. 

Nota de Prensa

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

También podría gustarte

El año 2020 convoca a referendo para consultar a los venezolanos sobre la defensa del Esequibo.

Informe de la ONU denuncia uso de programa de TV para desacreditar a opositores en Venezuela

Caleca asegura que Maduro fomenta el totalitarismo

Venezolanos se organizan para preparar la elección primaria opositora en el extranjero

Progreso de la formación electoral del voluntariado que trabajará en la primaria

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Por Betania Boadas
Estudiante de Relaciones Industriales Redactora y Jefa de Contenido de Reporte Confidencial Cursos Realizados Taller de Auditoria Interna Informática Posicionamiento SEO 2021- 2022 WordPress

Anunciantes

Ayudemos a “Charito” GoFundme
Publirreportaje
Opciones de Visa en Chile: Un Vistazo Detallado
Diario del Migrante Publirreportaje
5 consejos para extender estadía en Chile como turista
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
La especialista en derecho de inmigración, Alexandra Rivas, ha dado a conocer detalles esenciales sobre el proceso de solicitud de asilo en España, poniendo énfasis en los casos de ciudadanos venezolanos. De acuerdo con Rivas:
Abogada Alexandra Rivas ofrece claves solicitud de asilo en España para venezolanos
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
"Un Ambiente Bilingüe que Nutre a los Líderes del Futuro"
#Educación Colegio Pablo Romero Millán: Forjando Líderes Bilingües en el municipio turístico de Isla de Margarita
Publirreportaje
Omninexo: Tu aliado en el éxito empresarial con su sistema administrativo y desarrollo de software en Venezuela
Publirreportaje
Isla Margarita: Colegio Pablo Romero Millán “At our school, your children will create unforgettable experiences”
Publirreportaje
El Remo es un restaurante ubicado en la Isla de Margarita, Venezuela.
El Remo Restaurante el mejor de Margarita…Todos los días
Gastronomía Publirreportaje

¡No Te Lo Pierdas!

Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Economía Principales
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
Principales Regionales
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Principales Regionales
Atroz accidente de tránsito deja 4 muertos y más de 20 heridos en Carabobo
Nacionales Principales

También podría gustarte

Política - Opinión

El año 2020 convoca a referendo para consultar a los venezolanos sobre la defensa del Esequibo.

Por Reporte Confidencial 6 Min Lectura
Política - OpiniónPrincipales

Informe de la ONU denuncia uso de programa de TV para desacreditar a opositores en Venezuela

Por Betania Boadas 2 Min Lectura
Política - Opinión

Caleca asegura que Maduro fomenta el totalitarismo

Por Reporte Confidencial 1 Min Lectura
Política - Opinión

Venezolanos se organizan para preparar la elección primaria opositora en el extranjero

Por Reporte Confidencial 4 Min Lectura
Política - Opinión

Progreso de la formación electoral del voluntariado que trabajará en la primaria

Por Reporte Confidencial 5 Min Lectura
Política - Opinión

Plataforma unitaria denuncia presiones contra las juntas regionales de primarias

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Términos y condiciones
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?