Yoimer Camacho concluyó una temporada regular destacada con Pericos de Puebla en su segunda participación en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Demostró ser un lanzador confiable y su experiencia en diferentes países ha contribuido a su crecimiento.
Sin embargo, el lanzador derecho venezolano de 33 años se estableció como colíder en victorias, con un total de 11 en 17 aperturas. De esta manera, se une a Alejandro “Patón” Carrasquel (1948; 18) y Urbano Lugo (1993; 17) como los pitchers criollos con más juegos ganados en una temporada regular de la LMB.
Además, Yoimer Camacho fue una sensación en el circuito mexicano, ya que también registró la cuarta mejor efectividad (3.05) y el quinto WHIP más bajo (1.21). En cuanto a ponches, propinó un total de 75, ubicándose en el puesto 12, a solo 25 del líder Darel Torres, quien fue el único lanzador con más de 100 ponches en la temporada regular.
Durante mucho tiempo, el jugador de Santa Teresa del Tuy estuvo peleando por la triple corona de pitcheo, aunque no la ganó, tuvo un año dominante en una liga conocida por su bateo.
Además, Yoimer Camacho agregó a su currículo el primer No Hit No Run para un abridor venezolano el 3 de junio, cuando lanzó seis entradas en la victoria por 6-0 de su equipo ante Guerreros de Oaxaca.
Cabe destacar que hubo un total de cuatro juegos sin hits en la temporada, uno de ellos de manera combinada, en el que también estuvo involucrado el venezolano Yapson Gómez en la victoria de El Águila de Veracruz por 1-0 sobre Bravos de León el 28 de julio.
Otro lanzador venezolano destacado fue Nivaldo Rodríguez, con la tercera mejor efectividad (2.76) y empatado en el segundo WHIP más bajo del torneo (1.16). Además, Lester Oliveros finalizó la temporada con 12 salvamentos (quinta cantidad más alta) y Anthony Vizcaya cerró con 16 rescates (tercera posición).
En cuanto a la ofensiva, hasta siete jugadores venezolanos batearon por encima de .300. Ellos fueron: Alberth Martínez, de Generales de Durango (.336); Oswaldo Arcia, de Mariachis de Guadalajara (.333); Danry Vásquez, de Tecolotes de Dos Laredos (.328); Ramón Flores, de Diablos Rojos de México (.319); José Martínez, de Leones de Yucatán (.316); Alí Castillo, de Tecolotes de Dos Laredos (.313); y Luis Sardiñas, de Leones de Yucatán (.308).