Editoriales y librerías venezolanas luchan por sobrevivir en medio de la crisis económica y la alta inflación, según trabajadores y agrupaciones del sector.
Hace más de una década, el número de editoriales, imprentas y librerías en Venezuela comenzó a reducirse drásticamente cuando el Gobierno implementó el control de cambio, restringió las importaciones y reguló la distribución de libros escolares.
Aunque hubo una leve recuperación con la dolarización informal en 2021 y 2022, esta fue breve y la inflación interanual en julio se ubicó en un 398%.
En Caracas, muchas librerías tienen ofertas limitadas, principalmente de libros usados, y el número de clientes es bajo.
Hace diez años, el gremio de libreros y editoriales contaba con 110 afiliados, pero ahora solo quedan 25, según Julio Mazparrote, presidente de la Cámara Venezolana del Libro.
“Muy poco dinero ingresa a las personas para adquirir alimentos”, agregó Mazparrote, de 54 años, quien heredó una editorial de textos escolares de su padre y la dirige desde su casa en el oeste de Caracas. “El problema es que no hay dinero para comprar libros”, señaló.
La inflación está consumiendo los ingresos de muchos venezolanos, lo que hace que productos básicos como alimentos y medicinas sean muy costosos, incluso para aquellos con acceso a dólares.
Editoriales como la de Mazparrote fueron las primeras en sufrir cuando, en 2011, el Ministerio de Educación limitó el uso de libros de editoriales privadas en las escuelas públicas.
Las escuelas públicas representaban aproximadamente el 80% del negocio de las editoriales de libros de texto, pero la colección de libros oficiales dejó de imprimirse en 2018, según Mazparrote. De las 25 editoriales de textos escolares que existían hace 13 años, solo quedan ocho.
Los ministerios de Educación y Comunicaciones no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La migración de aproximadamente 7,3 millones de venezolanos ha ayudado a paliar la escasez de libros, ya que aquellos que emigran regalan o venden sus textos.
“La migración de personas ha hecho que se ofrezcan libros”, dijo Rómulo Castellanos, de 50 años, quien dirige una librería en el norte de la capital. Vende libros usados por un promedio de entre 1 y 3 dólares.
El salario mínimo mensual equivale a aproximadamente 4 dólares.
Aunque las ventas han disminuido, “gracias a Dios hemos podido sobrevivir y superar todos estos tiempos difíciles”, agregó Castellanos.
Los amantes de los libros sin fondos tienen esperanza gracias a Francisco Suárez, de 60 años, quien tiene una pequeña tienda en el centro de Caracas.
“Si hay que regalar un libro, se regala, no hay problema”, dijo Suárez, quien suele dejar libros en un polideportivo de su localidad y en plazas cercanas. Reparte textos de Miguel de Cervantes o del poeta Miguel Hernández en los autobuses.
“Si una persona me dice que no tiene dinero para comprar un libro, se lo regalo… los libros son mágicos”, añadió.
Fuente: Noticia al Día con información de Reuters
Esta entrada ha sido publicada el agosto 25, 2023 10:00 pm
Durante esta semana se lleva a cabo el cierre de campaña "Venezuela Toda" en todo el país, de cara al…
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha sido criticado por ignorar las decisiones de la justicia internacional en el caso…
El mundo está experimentando un aumento en la violencia, en comparación con el inicio de este siglo, y se espera…
En el día de hoy, como es tradición los miércoles, nos dedicaremos a responder las consultas y comentarios recibidos en…
En un evento en el Museo de Memoria vinculado con la izquierda chilena, Heraldo Muñoz recibe condecoración de exjueces venezolanos.
Will Smith ha vuelto a estar en el centro de la polémica después de publicar varias fotografías para celebrar el…
En el horóscopo para el miércoles 29 de noviembre, la reconocida pitonisa Mhoni Vidente comparte sus predicciones para los signos…
Los Tiburones de La Guaira se impusieron con contundencia a los Leones del Caracas en un emocionante encuentro disputado en…
El presidente Nicolás Maduro realizó importantes anuncios en materia económica durante el Consejo Nacional de Economía en Unión Nacional llevado…
La modelo Bruna Biancardi confirmó hoy a través de un comunicado que ella y el jugador de la selección brasileña,…
Las jugadoras de la selección venezolana U17 de baloncesto lograron una impresionante victoria en su primer partido del Sudamericano de…
Se destinarán puntos que denominaron festival en el que podrán ver el segundo concierto en Medellín. La reconocida cantante colombiana…
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo un llamado al presidente estadounidense, Joe Biden, para que levante de manera definitiva todas…
El entrenador nacional Daniel Seoane liderará al equipo de Gladiadores de Anzoátegui en la Liga de Campeones de Baloncesto de…
Bad Bunny es nombrado el "Rey del Pop" por Forbes La reconocida revista Forbes ha otorgado el título de "Rey…