Los activos venezolanos retenidos en el extranjero por un valor de 3.000 millones de dólares serán liberados en las próximas semanas, según informaron fuentes cercanas a la negociación a EL PAÍS.
La gestión de estos activos estará a cargo de la ONU y se destinarán a obras y saneamiento para mejorar la vida de los venezolanos. Esta liberación de fondos fue acordada en noviembre del año pasado durante el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, pero hasta ahora no se había llevado a cabo.
Naciones Unidas temía que los acreedores del gobierno pudieran reclamar el dinero, sin embargo, Estados Unidos aseguró su protección en mayo. Según las fuentes, «en breve circulará ese dinero».
El chavismo había establecido la liberación de estos recursos como su máxima prioridad. El gobierno ha experimentado momentos difíciles y la supuesta recuperación económica resultó ser una ilusión para la mayoría de la población.
El flujo de dinero, que incluirá la construcción de escuelas, hospitales y mejoras en los servicios públicos deteriorados, permitirá al chavismo mejorar su imagen de cara a las próximas elecciones que se celebrarán en 2024. Este movimiento podría facilitar el diálogo en México, donde se debe establecer una fecha específica para estas elecciones, en las que la oposición participará con un único candidato.
El principal obstáculo para desbloquear estos activos era la gran deuda de Venezuela, que adeuda miles de millones de dólares en préstamos comerciales y laudos arbitrales. Varios acreedores se han enfocado en los activos congelados en el extranjero debido a las sanciones de Estados Unidos para intentar cobrar las deudas del gobierno y la petrolera estatal PDVSA.
El Banco de Inglaterra tiene retenidas 31 toneladas de lingotes de oro y lo mismo ocurre con algunas cuentas del Banco Central de Venezuela en Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, temía que este asunto se convirtiera en un problema legal, pero gracias a la protección diplomática especial que Estados Unidos ha brindado a estos activos, todas sus preocupaciones han sido desactivadas.
El proceso involucra a funcionarios de los Departamentos de Estado y del Tesoro. Según fuentes de la negociación, «Guterres está listo. Es el momento de contar con ese dinero».
Jorge Rodríguez, el principal negociador del gobierno en México, dijo en su momento que estos eran «recursos legítimos del Estado de Venezuela» y que su recuperación «expresa el avance del derecho de nuestro pueblo al uso y disfrute de sus activos y recursos ilegal e injustamente bloqueados».
La liberación de los fondos no está condicionada a un gesto de apertura por parte del gobierno chavista. Sin embargo, la oposición y el país mediador, Noruega, esperan que esto ayude a avanzar en un diálogo que tiene como objetivo encontrar una solución pactada a la crisis política y social en Venezuela.
La comunidad internacional, incluyendo a Emmanuel Macron y Gustavo Petro, también ha expresado su preocupación por la lentitud del proceso. A estas alturas, se esperaba que Maduro ya hubiera establecido una fecha concreta para las elecciones presidenciales de 2024 y que permitiera la participación de políticos opositores que actualmente están inhabilitados.
Además, la votación debería contar con observadores internacionales, como la Unión Europea en las elecciones regionales de 2021, que verifiquen que las elecciones sean limpias y equitativas. En otras palabras, que la oposición pueda realmente disputarle el poder a Maduro.
Para lograr esto, la oposición está tratando de presentarse a las elecciones con un candidato único. El 22 de octubre se celebrarán primarias en las que se elegirá a un candidato opositor que contará con el apoyo de los demás, según se ha acordado. Las propias fuerzas opositoras las han organizado, después de descartar la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE). María Corina Machado es la favorita para ganarlas, aunque ha sido inhabilitada por el chavismo durante 15 años. Machado lidera las encuestas en su enfrentamiento directo con Nicolás Maduro.
Con información de El País.