Reporte ConfidencialReporte ConfidencialReporte Confidencial
Notificación Mostrar más
Aa
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Reporte ConfidencialReporte Confidencial
Aa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Portada » Alarcón: El acuerdo al que debe llegar la oposición es defender al ganador del 22O
Política - Opinión

Alarcón: El acuerdo al que debe llegar la oposición es defender al ganador del 22O

Betania Boadas
Última actualización: 2023/09/12 at 3:06 PM
Por Betania Boadas 6 Min Lectura
Compartir
Compartir

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, Benigno Alarcón descartó este martes que la oposición democrática deba establecer un mecanismo de sucesión si un inhabilitado resulta ganador el 22 de octubre, lo que debe hacer es defenderlo para poder inscribirlo para las presidenciales.

A 42 días para la Primaria, afirmó que el proceso sigue en riesgo, pero no está de acuerdo con sustituir a algún inhabilitado si resulta ganador.

Lee tambien: Jorge Seif: Maduro es un narcotraficante buscado internacionalmente +VIDEO

En entrevista concedida a ND, destacó que ni María Corina Machado ni ningún otro candidato ha hablado de llamar a abstención.

«Llamar a la abstención no ha sido una propuesta de ningún candidato. Lo que hay que hacer si gana un inhabilitado, porque no son solo Capriles, Machado y Superlano, sino que podría ser inhabilitado cualquiera; la oposición tiene que lograr un acuerdo para defender al candidato que gane. Sea quien sea, y defenderlo para que lo habiliten o para que no lo inhabiliten. La oposición está obligada a defender la decisión de la gente».

A su juicio, la sustitución de candidatos puede ser apreciada por los electores como una burla.

«Es necesario defender la decisión de la gente porque el país tomará como una burla haber votado por alguien y que después, por un acuerdo donde no participó la gente se decida que el candidato será otro».

Sin embargo, estimó que si se llegará «al extremo» de que el candidato ganador está inhabilitado y no puede inscribirse para la presidencial, podría darse un acuerdo, siempre y cuando la voz «cantante » o principal la tenga el que ganó la Primaria.

La negociación con EE .UU. ha impedido suspender la Primaria

Alarcón sostuvo que el Gobierno no ha impedido la Primaria porque sigue en curso la negociación con la Administración de Joe Biden.

«La Primaria sigue estando en riesgo, creo que una de las razones por las cuales el Gobierno no ha suspendido la Primaria es porque suspenderla puede significar suspender todo el proceso de negociación»

Por tanto, siguió, el Gobierno está recalculando todo el tiempo, y recalculó los beneficios de seguir sentado en la mesa de negociación; pero también el perjuicio de dejar que la Primaria siga avanzando.

«Un día que pasa es ganado para la Primaria y un día perdido para el Gobierno. Se vuelve muchísimo más complicado suspenderla. El Gobierno está permanentemente recalculando sobre lo qué puede conseguir si mantiene el proceso de negociación abierto y lo que puede perder si la Primaria sigue avanzando».

En sus palabras, el país seguirá viendo arremetidas cada vez más fuertes contra la elección; pero por ahora, el Gobierno trata de que sea la misma oposición o la misma CNP que suspenda el proceso para no tener que suspenderlo y así «no pagar los costos’.

Mal cálculo

El jueves pasado, la exvicepresidenta de la CNP, María Carolina Uzcátegui afirmó que según el horario dispuesto en el cronograma, la elección se llevará a cabo en 8 horas, pero esto de acuerdo al número de mesas y centros electorales, solo permitirá que voten 1 millón 132 mil personas, lo que no es ni el 10 % del RE.

“El horario nos permite que solo 1.232.000 personas puedan votar, si el flujo fuese continuado sin parar en las 5.132 mesas durante las 8 horas, eso no es ni cerca de lo que se logró en el 2012, ni siquiera alcanzamos con esa cifra la participación tradicional en un proceso de primaria que es el 10 %. Tengamos en cuenta que nuestro REP incluye 21 millones de venezolanos habilitados para votar y aquí con esa participación no vamos a poder llegar ni al 10 %, sin contar con todos los inconvenientes como el tema de gasolina”, estimó.

Para Alarcón, este es un cálculo muy mal sacado.

«El número de centros que se destinó permitiría que unos 3 millones puedan participar. La primaria es un proceso muy sencillo con una votación muy rápida porque al final, la gente vota por un solo candidato de forma manual y el proceso puede ser sumamente rápido. Incluso, pueden votar varias personas por minuto pero si voya una persona por minuto».

Refirió que los estudios de opinión señalan que la gente que va a votar anda más o menos por el orden de los dos millones y medio, podría llegar a tres millones.

«Esto sería extraordinario. Es una muy buena votación para una Primaria; y hay que compararla con la de 2012».

En definitiva, enfatizó que cuando ha transcurrido tanto tiempo desde que fue anunciada, a la oposición le corresponde seguir adelante con la Primaria

«Debe ignorar las amenazas, sin subestimarlas, sin hacer caso omiso de los peligros, pero toca seguir avanzando porque si la CNP se paraliza por amenazas no tendremos Primaria. Toca seguir avanzando y que se dé como se ha repetido una y otra vez. No se trata de subestimar peligros ni riesgos pero tampoco paralizarnos por amenzas. Es justo lo que quiere el Gobierno y es justo lo que tenemos que evitar que suceda».

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

También podría gustarte

El año 2020 convoca a referendo para consultar a los venezolanos sobre la defensa del Esequibo.

Informe de la ONU denuncia uso de programa de TV para desacreditar a opositores en Venezuela

Caleca asegura que Maduro fomenta el totalitarismo

Venezolanos se organizan para preparar la elección primaria opositora en el extranjero

Progreso de la formación electoral del voluntariado que trabajará en la primaria

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Por Betania Boadas
Estudiante de Relaciones Industriales Redactora y Jefa de Contenido de Reporte Confidencial Cursos Realizados Taller de Auditoria Interna Informática Posicionamiento SEO 2021- 2022 WordPress

Anunciantes

Ayudemos a “Charito” GoFundme
Publirreportaje
Opciones de Visa en Chile: Un Vistazo Detallado
Diario del Migrante Publirreportaje
5 consejos para extender estadía en Chile como turista
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
La especialista en derecho de inmigración, Alexandra Rivas, ha dado a conocer detalles esenciales sobre el proceso de solicitud de asilo en España, poniendo énfasis en los casos de ciudadanos venezolanos. De acuerdo con Rivas:
Abogada Alexandra Rivas ofrece claves solicitud de asilo en España para venezolanos
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
"Un Ambiente Bilingüe que Nutre a los Líderes del Futuro"
#Educación Colegio Pablo Romero Millán: Forjando Líderes Bilingües en el municipio turístico de Isla de Margarita
Publirreportaje
Omninexo: Tu aliado en el éxito empresarial con su sistema administrativo y desarrollo de software en Venezuela
Publirreportaje
Isla Margarita: Colegio Pablo Romero Millán “At our school, your children will create unforgettable experiences”
Publirreportaje
El Remo es un restaurante ubicado en la Isla de Margarita, Venezuela.
El Remo Restaurante el mejor de Margarita…Todos los días
Gastronomía Publirreportaje

¡No Te Lo Pierdas!

Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Últimas noticias pago MPPE HOY #19Sep 2023 +Nuevos Montos
Economía Principales
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
¡Margarita! Niño es encontrado tras haber huido por maltratos
Principales Regionales
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Margariteños: Sin agua y electricidad, luchan por sobrevivir
Principales Regionales
Lo que se encuentra dentro de Tocorón, la prisión venezolana donde se está llevando a cabo un importante despliegue policial.
Principales Sucesos

También podría gustarte

Política - Opinión

El año 2020 convoca a referendo para consultar a los venezolanos sobre la defensa del Esequibo.

Por Reporte Confidencial 6 Min Lectura
Política - OpiniónPrincipales

Informe de la ONU denuncia uso de programa de TV para desacreditar a opositores en Venezuela

Por Betania Boadas 2 Min Lectura
Política - Opinión

Caleca asegura que Maduro fomenta el totalitarismo

Por Reporte Confidencial 1 Min Lectura
Política - Opinión

Venezolanos se organizan para preparar la elección primaria opositora en el extranjero

Por Reporte Confidencial 4 Min Lectura
Política - Opinión

Progreso de la formación electoral del voluntariado que trabajará en la primaria

Por Reporte Confidencial 5 Min Lectura
Política - Opinión

Plataforma unitaria denuncia presiones contra las juntas regionales de primarias

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Términos y condiciones
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?