Una posible solución alternativa a la crisis eléctrica en Venezuela podría ser permitir la participación de actores privados en la generación y distribución de electricidad, bajo condiciones claras que garanticen nuevas inversiones en el sector.
Esta propuesta fue presentada por el economista Luis Vicente León en su cuenta de Twitter, donde destacó la importancia de buscar soluciones para la situación crítica en la infraestructura eléctrica del país.
León, socio director de Datanálisis, explicó que la solución no puede depender exclusivamente de negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para permitir la presencia de proveedores tradicionales de equipos, ya que están imposibilitados de actuar en Venezuela debido a las sanciones.
El economista menciona tres razones fundamentales por las cuales considera imprescindible la participación privada en la gestión del servicio eléctrico. En primer lugar, destaca las diferencias de eficiencia entre el manejo público y privado. En segundo lugar, señala que el sector privado no está sujeto a sanciones internacionales y puede operar con mayor flexibilidad a nivel local e internacional. Y en tercer lugar, destaca que el Estado venezolano no cuenta con los recursos suficientes para afrontar las inversiones necesarias en el sistema eléctrico.
El tema eléctrico volvió a ser urgente después de una falla que provocó inestabilidad y apagones en 20 estados del país, afectando servicios básicos como el Metro de Caracas. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de que se produzca otro gran “apagón” como el que ocurrió en 2019.
León afirma que el sector privado requerirá condiciones claras para realizar estas inversiones, pero considera que las recientes mejoras en las relaciones entre el sector privado y público podrían permitir avanzar en este proceso. Además, señala que existen interesados en invertir en el sector eléctrico de Venezuela en diversas partes del mundo, siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad, que podrían obtenerse a través de convenios internacionales, como los establecidos en algunas licencias petroleras.
Es importante destacar que esta propuesta busca ofrecer una alternativa viable para solucionar la crisis eléctrica en Venezuela, permitiendo la participación de actores privados en el sector. Sin embargo, es necesario analizar y evaluar las condiciones y beneficios que esto podría traer consigo, así como asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de la infraestructura eléctrica del país.
Fuente: Banca y Negocios.
Esta entrada ha sido publicada el septiembre 14, 2023 11:16 pm
La Asociación Nacional de Intérpretes dio a conocer la noticia del fallecimiento, de la actriz de 74 años de edad,Ileana de la Garza, a traves…
Agentes militares detuvieron en San Carlos del Zulia a Diego Andrés Galíndez Montiel, denunciado por cometer múltiples extorsiones, según expedientes.…
La Vinotinto se prepara en Margarita para enfrentar a EEUU. La Vinotinto se prepara para afrontar su primer partido del año,…
María Corina Machado, publicó este lunes un mensaje en sus redes sociales y exhortó a los venezolanos a estar preparados para…
Gobierno ordena reducir personal diplomático a Países Bajos, Francia e Italia por “conducta hostil”. El gobierno de Nicolás Maduro ordenó este…
Aprende cómo recuperar tu Carnet de la Patria 2025 en simples pasos y descubre cómo acceder a los bonos económicos…
Precio Dólar Paralelo y Dólar BCV en Venezuela 14 de enero de 2025. ¿Cuál es el precio del dólar paralelo en Venezuela? DolarToday fijó…
Llega Bono de 113 dólares de enero 2025. El Bono Corresponsabilidad y Formación de enero 2025 ya fue entregado por el régimen…
Así puedes certificar los antecedentes penales en Venezuela de manera online. Tramitar los antecedentes penales es un requerimiento común para…
En un insólito hecho ocurrido en el reconocido centro comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, la tienda de tecnología…
La Isla de Margarita, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Venezuela, se prepara con entusiasmo para recibir a…
En diversos sectores del municipio Mariño, en el estado Nueva Esparta, los habitantes denuncian una grave situación: llevan hasta 60…
La Isla de Margarita, conocida por sus playas de ensueño y su biodiversidad única, ha sido recientemente el centro de…
Descubre los bonos que el Sistema Patria asignará hasta el 18 de enero 2025. Conoce los montos, cómo activarlos y…
Conoce el precio del dólar para este 14 de enero. La tarde de este lunes 13 de enero, el precio del…