Perú ha recibido un total de 214.633 solicitudes en los últimos seis meses para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un trámite que permite regularizar la situación migratoria de los extranjeros en el país. El plazo para este trámite venció el viernes, según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
De todas las solicitudes recibidas, el 94% corresponde a ciudadanos venezolanos, seguidos por el 2,4% de colombianos, el 0,9% de cubanos, el 0,6% de ecuatorianos y el 1,8% de otros países.
En cuanto a la distribución por edades, el 72% de los solicitantes son adultos entre 18 y 59 años, el 15% son menores de hasta 10 años, el 10,5% son adolescentes entre 11 y 17 años, y el 2,3% son adultos mayores de 60 años.
La mayoría de las solicitudes se presentaron en Lima (68%), seguida por La Libertad (8,4%), Piura (4%) y Lambayeque (3,5%).
La Superintendencia de Migraciones también informó que ha entregado más de 63.000 carnés del Permiso Temporal de Permanencia, mientras que otros 36.000 están pendientes de ser recogidos y 16.000 están en proceso de evaluación.
Este permiso temporal permite a los extranjeros regularizar su situación migratoria en el país, otorgándoles acceso a servicios públicos y privados, la posibilidad de trabajar o emprender de manera formal, así como realizar trámites administrativos, entre otros beneficios.
Sin embargo, para acceder a este documento, es necesario que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales o judiciales vigentes en el Perú o en el extranjero, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la Interpol.
La Superintendencia de Migraciones advirtió que aquellos que no hayan regularizado su situación migratoria podrían enfrentar un proceso administrativo sancionador que podría resultar en una orden de salida obligatoria o incluso en una expulsión del país.
Con información de Efecto Cocuyo