El fiscal general guyanés, Anil Nandlall, dijo este martes que el gobierno de Guyana solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones contra Venezuela
Mariana De Alba, Asesor sénior de @CrisisGroup. Derecho Internacional y Diplomacia. Senior Adviser, @CrisisGroup. International Law and Diplomacy, destacó que el gobierno de #Guyana reaccionó a los anuncios del gobierno venezolano calificándolos de una “amenaza inminente” y dijo que sus fuerzas armadas están en “alerta máxima”. Se prepara para denunciar la situación ante el Consejo de Seguridad de la #ONU
El fiscal general guyanés, Anil Nandlall, dijo este martes que el gobierno de Guyana solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones contra Venezuela si Caracas no acata fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el referendo celebrado el domingo sobre el Esequibo.
Por su parte, el jefe del comando de campaña chavista del referendo sobre el Esequibo, Jorge Rodríguez, adelantó este martes, sin detalles, que Venezuela tomará acciones «en las próximas horas» en función del «mandato popular» dado en la consulta del domingo, cuando se aprobó, de forma no vinculante, la anexión de este territorio en disputa con Guyana al mapa venezolano.
La CIJ urgió el viernes
«Exploraremos todas las vías disponibles y, obviamente, esa es una de las vías, si no la más importante», dijo Nandlall en una sesión de concienciación sobre el conflicto fronterizo entre Guyana y Venezuela organizada por el Colegio de Abogados de Guyana.
En este contexto, Nandlall señaló que Estados Unidos y el Reino Unido que desempeñaron un papel histórico en el laudo del Tribunal Arbitral de 1899, tienen el «deber de garantizar que el proceso que diseñaron y en el que participaron se respete en lugar de ser espectadores oficiosos».
«Existe un amplio abanico de medidas a disposición de la CIJ y, por extensión, del Consejo de Seguridad de la ONU para hacer cumplir las decisiones de la CIJ», sentenció el fiscal.
Maduro crea una división militar para la zona disputada con Guyana
Nicolás Maduro, anunció la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana.
Que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones.
“Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (…), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana”, dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.
Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar.
Cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como ‘zona en reclamación’ mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.
El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba.
Como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.
Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos “de manera provisional”, mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo.
En el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.
Nicolás Maduro ordenó la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, “de inmediato”, empezar a “conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas” en el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.
El mandatario pidió también crear una división de la CVG -un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros.
Forestales y eléctricos- para desarrollar proyectos en el área disputada, en la que Venezuela no ejerce control desde 1899.
Frente a gobernadores, alcaldes, ministros, diplomáticos y otros funcionarios, Maduro propuso establecer una norma que prohíba la contratación de empresas que operen o colaboren en las concesiones dadas por Guyana en el mar que Venezuela considera “pendiente por delimitar”.
Estos anuncios se producen dos días después de que el país celebrara un referendo unilateral en el que los ciudadanos respaldaron por abrumadora mayoría “oponerse por todos los medios” a las concesiones otorgadas por Guyana en esta zona en los últimos años, lo que avivado el pleito.
Maduro no estimó el tiempo que tardará en concretarse la primera concesión para esta área.
Venezuela aprobó incorporar a su mapa nacional, lo que significa despojar a Guyana de dos terceras partes de su geografía.
La controversia por este territorio data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.
Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo.
En el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 6, 2023 8:40 am
Billetera Patria: Bonos y montos vigentes al 12 de marzo. Varios bonos y pagos están en activo a través de…
Desapareció joven venezolano en Medellín. Desde el sábado 5 de abril, se desconoce el paradero de Hugo Enrique Perozo Rincón,…
Migrantes venezolanos reciben notificación del DHS: ¿Qué está pasando? Miles de venezolanos en Estados Unidos recibieron hoy una notificación electrónica…
Viernes de Concilio: un día para la reconciliación y el perdón. El Viernes de Concilio se celebra previo al Domingo…
Adiós a una leyenda del humor venezolano: Roberto Hernández "El Coconazo" nos deja a los 63 años El mundo del…
Tom Cruise regresará al Festival de Cannes con el estreno de 'Mission: Impossible - The Final Reckoning' La película sigue…
DDHH sin alma: El caso de Isabel Amor en Chile.Por Braulio Jatar (ETL)En el escenario de Chile, se despliega un…
Palmeros Asuntinos inician subida al cerro El Copey para la búsqueda y poda de la palma real. Pernoctan en el…
Más de 180 mil funcionarios serán desplegados en el operativo Semana Santa Segura 2025. El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz,…
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año. Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento…
Precio del dólar BCV para hoy 11 de abril. En las últimas horas, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica. La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 10 de abril el…
¡Atención, trabajadores del Estado! El Mega Bono Patria que llegará antes del 10 de abril de 2025. Bono de Corresponsabilidad…
Colombia y Venezuela se ven empañadas por la violencia en el Sudamericano Sub-17. En un emocionante encuentro disputado en el…
Pagos del MPPE información para este 11 de abril 2025. Pagos MPPE en abril de 2025: ¿qué bonos llegarán para…