El gobierno de Guayana pretende que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) emita una declaración en la que se condenen las acciones que está llevando adelante la dictadura de Nicolás Maduro para anexar dos tercios del territorio guyanés, en medio de una disputa histórica entre ambos países.
La representación de Guyana, luego de realizar consultas entre los países miembros de la OEA, presentó un borrador de declaración para ser considerado por todos los países con el que quiere que el Consejo Permanente se exprese sobre la tensión con Venezuela, luego del plebiscito y las posteriores declaraciones de las autoridades del régimen con las que señalan sus intenciones de avanzar sobre el territorio del Esequibo sin esperar la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El planteo de Guyana obligará a que la próxima semana el Consejo Permanente aborde el asunto, sobre el que ya aparecieron diferencias en el bloque de países de izquierda. Al menos pondrá en una situación incómoda a los gobierno de Bolivia y Colombia, aliados de Maduro. Brasil, en cambio, cuestionó las acciones llevadas a cabo por el régimen.
Qué pretende Guyana que diga la OEA
El texto propuesto por Guyana al resto de los países, al que accedió Infobae, pretende que la OEA declare “su inequívoca condena a los actos ilícitos contra la soberanía e integridad territorial de la República Cooperativa de Guyana por parte de la República Bolivariana de Venezuela”.
Guyana también quiere que los países dejen establecido que “estos actos ilícitos constituyen una violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y de los principios de coexistencia pacífica”.
Otra de las intenciones del país caribeño es que la OEA le pida a Venezuela que “cese” de inmediato “toda acción para anexionarse ilegalmente el territorio de Guyana”.
A diferencia del régimen de Maduro, que ahora, contrario a lo acordado con la ONU en el pasado, desconoce el ámbito de la Corte Internacional de Justicia para resolver el diferendo, Guyana insiste que el “arreglo pacífico de controversias” debe darse en ese ámbito.
El caso se encuentra en esa corte luego que después de un planteo de ambos países a las Naciones Unidas para entablar una negociación que no logró acuerdos, el secretario general de la ONU le remitiera el asunto en enero de 2018. La Corte Internacional de Justicia emitió dos sentencias, una en diciembre de 2020 y otra en abril de este año, en las que estableció que tiene competencia para definir el asunto.
Venezuela desconoce esos fallos y avanza mediante otros mecanismos. El primero fue realizar un referéndum entre los venezolanos para buscar legitimidad interna que le permitiera luego avanzar por mecanismos no explicitados para anexar el territorio. Guyana considera eso una intimidación.
Lea más en Infobae
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 11, 2023 4:06 pm
Billetera Patria: Bonos y montos vigentes al 12 de marzo. Varios bonos y pagos están en activo a través de…
Desapareció joven venezolano en Medellín. Desde el sábado 5 de abril, se desconoce el paradero de Hugo Enrique Perozo Rincón,…
Migrantes venezolanos reciben notificación del DHS: ¿Qué está pasando? Miles de venezolanos en Estados Unidos recibieron hoy una notificación electrónica…
Viernes de Concilio: un día para la reconciliación y el perdón. El Viernes de Concilio se celebra previo al Domingo…
Adiós a una leyenda del humor venezolano: Roberto Hernández "El Coconazo" nos deja a los 63 años El mundo del…
Tom Cruise regresará al Festival de Cannes con el estreno de 'Mission: Impossible - The Final Reckoning' La película sigue…
DDHH sin alma: El caso de Isabel Amor en Chile.Por Braulio Jatar (ETL)En el escenario de Chile, se despliega un…
Palmeros Asuntinos inician subida al cerro El Copey para la búsqueda y poda de la palma real. Pernoctan en el…
Más de 180 mil funcionarios serán desplegados en el operativo Semana Santa Segura 2025. El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz,…
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año. Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento…
Precio del dólar BCV para hoy 11 de abril. En las últimas horas, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica. La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 10 de abril el…
¡Atención, trabajadores del Estado! El Mega Bono Patria que llegará antes del 10 de abril de 2025. Bono de Corresponsabilidad…
Colombia y Venezuela se ven empañadas por la violencia en el Sudamericano Sub-17. En un emocionante encuentro disputado en el…
Pagos del MPPE información para este 11 de abril 2025. Pagos MPPE en abril de 2025: ¿qué bonos llegarán para…