El gobierno de Guayana pretende que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) emita una declaración en la que se condenen las acciones que está llevando adelante la dictadura de Nicolás Maduro para anexar dos tercios del territorio guyanés, en medio de una disputa histórica entre ambos países.
La representación de Guyana, luego de realizar consultas entre los países miembros de la OEA, presentó un borrador de declaración para ser considerado por todos los países con el que quiere que el Consejo Permanente se exprese sobre la tensión con Venezuela, luego del plebiscito y las posteriores declaraciones de las autoridades del régimen con las que señalan sus intenciones de avanzar sobre el territorio del Esequibo sin esperar la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El planteo de Guyana obligará a que la próxima semana el Consejo Permanente aborde el asunto, sobre el que ya aparecieron diferencias en el bloque de países de izquierda. Al menos pondrá en una situación incómoda a los gobierno de Bolivia y Colombia, aliados de Maduro. Brasil, en cambio, cuestionó las acciones llevadas a cabo por el régimen.
Qué pretende Guyana que diga la OEA
El texto propuesto por Guyana al resto de los países, al que accedió Infobae, pretende que la OEA declare “su inequívoca condena a los actos ilícitos contra la soberanía e integridad territorial de la República Cooperativa de Guyana por parte de la República Bolivariana de Venezuela”.
Guyana también quiere que los países dejen establecido que “estos actos ilícitos constituyen una violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y de los principios de coexistencia pacífica”.
Otra de las intenciones del país caribeño es que la OEA le pida a Venezuela que “cese” de inmediato “toda acción para anexionarse ilegalmente el territorio de Guyana”.
A diferencia del régimen de Maduro, que ahora, contrario a lo acordado con la ONU en el pasado, desconoce el ámbito de la Corte Internacional de Justicia para resolver el diferendo, Guyana insiste que el “arreglo pacífico de controversias” debe darse en ese ámbito.
El caso se encuentra en esa corte luego que después de un planteo de ambos países a las Naciones Unidas para entablar una negociación que no logró acuerdos, el secretario general de la ONU le remitiera el asunto en enero de 2018. La Corte Internacional de Justicia emitió dos sentencias, una en diciembre de 2020 y otra en abril de este año, en las que estableció que tiene competencia para definir el asunto.
Venezuela desconoce esos fallos y avanza mediante otros mecanismos. El primero fue realizar un referéndum entre los venezolanos para buscar legitimidad interna que le permitiera luego avanzar por mecanismos no explicitados para anexar el territorio. Guyana considera eso una intimidación.
Lea más en Infobae
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 11, 2023 4:06 pm
La astrología nos brinda una visión sobre las compatibilidades amorosas y cómo ciertos signos zodiacales pueden complementarse de manera perfecta.…
Los conservadores liderados por Friedrich Merz lograron la victoria en las elecciones legislativas de Alemania el pasado domingo, superando al…
El receptor venezolano Sandy León está demostrando su valía con los Bravos de Atlanta durante los juegos de primavera. En…
Tras un paréntesis de tres años, los conservadores alemanes han vuelto al poder en Alemania al ganar las elecciones generales…
Dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) han emitido una carta este domingo 23 de febrero en la que expresan su…
El renombrado cantante italiano Andrea Bocelli se presentó en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde compartió la tarima…
Las plantas son una excelente manera de transformar cualquier ambiente de tu hogar, logrando una gran diferencia sin necesidad de…
El gobierno de Morel Rodríguez en Nueva Esparta está implementando políticas para fortalecer el turismo en la región. En este…
Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, ha expresado su opinión sobre la situación actual del país y…
El equipo de baloncesto Llaneros continúa fortaleciendo su plantilla de cara a la próxima temporada de la Superliga Profesional de…
El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, ha expresado su deseo de que Alemania cuente con un nuevo gobierno…
La tragedia de un naufragio en aguas del Caribe panameño ha conmocionado a la Defensoría del Pueblo de Panamá, que…
El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, ha denunciado la detención…
El 18 de febrero de 2025 marcó el fin de una era de casi tres décadas para Daddy Yankee y…
Un sorprendente truco casero para mantener el refrigerador fresco y libre de malos olores ha ganado popularidad entre muchos usuarios.…