Un grupo de 63 organizaciones no gubernamentales (ONG) venezolanas ha enviado una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresando su preocupación por la actuación de las agencias del sistema de Naciones Unidas en relación con el gobierno de Nicolás Maduro. En la carta, fechada el 11 de diciembre, las ONG señalan que el Estado venezolano ha incumplido sus obligaciones internacionales con el sistema de Naciones Unidas, acumulando más de tres mil recomendaciones sin implementar. Alegan que persisten las violaciones de derechos humanos y la emergencia humanitaria compleja alertada por las ONG en 2016, así como los casos de persecución a la disidencia que se han incrementado recientemente.
Las ONG también critican la política de «ambigüedad constructiva» de la ONU en Venezuela, argumentando que compromete la credibilidad de la información publicada, la independencia de la Organización y el cumplimiento de su mandato. En la carta, las organizaciones hacen cinco recomendaciones al secretario general de la ONU sobre el caso venezolano:
1. Procurar que la actuación de las distintas agencias y mecanismos sea complementaria, coherente y coordinada, exigiendo al gobierno venezolano el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
2. Priorizar la atención humanitaria de la población en el terreno, prestando especial atención a la población migrante y refugiada venezolana. Las ONG resaltan que la falta de atención en el país ha provocado un aumento en los flujos migratorios y consideran que la migración venezolana es una de las crisis más subfinanciadas del mundo.
3. Monitorear la situación de las libertades democráticas y los derechos humanos en el contexto electoral y pronunciarse oportunamente. Ante las próximas elecciones presidenciales y la renovación del Parlamento y gobiernos regionales y municipales en 2024, las ONG consideran importante que se cumplan e implementen las recomendaciones de los mecanismos especializados, incluyendo las emitidas por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Grupo Técnico de Asistencia Electoral de Naciones Unidas.
4. Velar por la protección del espacio cívico y denunciar las amenazas a personas defensoras, periodistas, disidencia política, liderazgos indígenas, gremiales, sindicales y estudiantiles. Las ONG demandan la implementación de mecanismos de «protección rápida» para las personas expuestas o en riesgo de persecución por parte del equipo de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Venezuela.
5. Incorporar la importancia de la búsqueda de justicia en los pronunciamientos sobre la crisis venezolana. Según las ONG, las soluciones políticas, negociaciones y vías electorales deben ir acompañadas de una respuesta humanitaria y de derechos, así como de mecanismos de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para las víctimas.
Las ONG han expresado su preocupación por la actuación de las agencias del sistema de Naciones Unidas en Venezuela y han presentado estas recomendaciones al secretario general de la ONU con el objetivo de mejorar la situación en el país.