El empresario colombiano Alex Nain Saab Morán ha vuelto a ser noticia recientemente. El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, decidió liberarlo de la cárcel de Miami, donde estaba detenido por cargos de conspiración para blanquear dinero. Su liberación fue parte de un acuerdo bilateral en el que el gobierno de Nicolás Maduro se comprometió a liberar a 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Saab fue arrestado en junio de 2020 en Cabo Verde, cuando su avión privado hizo una escala para repostar en su camino de Teherán a Caracas. En ese momento, estaba acusado de lavado de dinero y también era señalado por Estados Unidos y otros países, incluida Colombia, como uno de los principales testaferros de diversos esquemas de corrupción dentro del gobierno venezolano.
Desde su detención, el gobierno de Maduro ha realizado numerosos esfuerzos para evitar su extradición a Estados Unidos. Incluso le otorgaron la ciudadanía venezolana y lo designaron embajador de Venezuela ante la Unión Africana. Posteriormente, en septiembre de 2021, Maduro anunció su intención de incorporar a Saab como delegado de la comisión oficialista que negociaba en México con la oposición para encontrar una solución a la crisis política en Venezuela.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno venezolano, Saab fue finalmente extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021. Como respuesta, el gobierno de Maduro decidió retirarse de la mesa de negociación en señal de protesta.
Pero, ¿quién es realmente este empresario colombiano y por qué es considerado una pieza clave para entender los supuestos niveles de corrupción dentro del régimen chavista en Venezuela?
Alex Nain Saab Morán es un barranquillero de origen libanés que se hizo conocido por su amistad con la política colombiana Piedad Córdoba, quien era cercana a Hugo Chávez y jugó un papel importante en el proceso de paz en Colombia. Saab participó en una reunión histórica entre Chávez y el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos en 2011.
En ese momento, Saab representaba a la empresa colombiana Fondo Global de Construcciones y se encargaría de importar materiales prefabricados desde Ecuador y Colombia para el proyecto chavista Gran Misión Vivienda, destinado a la construcción de viviendas para las clases populares. Sin embargo, según las autoridades estadounidenses, las viviendas no se construyeron o se hicieron con sobrecostos.
Saab también se benefició de contratos millonarios con el gobierno venezolano en el marco de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa destinado a abastecer de alimentos básicos a la población venezolana en medio de la escasez generalizada. En mayo de 2018, se reveló que Saab y otro empresario colombiano, Álvaro Enrique Pulido Vargas, habían obtenido contratos irregulares con el gobierno de Maduro en el CLAP.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Saab y Pulido en julio de 2019, acusándolos de lavado de dinero por un monto de hasta 350 millones de dólares. Según las autoridades estadounidenses, Saab utilizó una red de compañías fantasma en varios países para ocultar las ganancias ilícitas de estos contratos.
Se esperaba que durante su juicio en Miami se revelara el verdadero alcance de la participación de Saab en estos asuntos, pero su liberación ha dejado muchas interrogantes sin respuesta.
En resumen, Alex Nain Saab Morán es un empresario colombiano que ha sido acusado de participar en esquemas de corrupción dentro del gobierno venezolano. Su liberación de la cárcel de Miami ha generado controversia y muchas incógnitas sobre su papel en estos asuntos.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 21, 2023 9:50 am
Billetera Patria: Bonos y montos vigentes al 12 de marzo. Varios bonos y pagos están en activo a través de…
Desapareció joven venezolano en Medellín. Desde el sábado 5 de abril, se desconoce el paradero de Hugo Enrique Perozo Rincón,…
Migrantes venezolanos reciben notificación del DHS: ¿Qué está pasando? Miles de venezolanos en Estados Unidos recibieron hoy una notificación electrónica…
Viernes de Concilio: un día para la reconciliación y el perdón. El Viernes de Concilio se celebra previo al Domingo…
Adiós a una leyenda del humor venezolano: Roberto Hernández "El Coconazo" nos deja a los 63 años El mundo del…
Tom Cruise regresará al Festival de Cannes con el estreno de 'Mission: Impossible - The Final Reckoning' La película sigue…
DDHH sin alma: El caso de Isabel Amor en Chile.Por Braulio Jatar (ETL)En el escenario de Chile, se despliega un…
Palmeros Asuntinos inician subida al cerro El Copey para la búsqueda y poda de la palma real. Pernoctan en el…
Más de 180 mil funcionarios serán desplegados en el operativo Semana Santa Segura 2025. El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz,…
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año. Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento…
Precio del dólar BCV para hoy 11 de abril. En las últimas horas, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica. La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 10 de abril el…
¡Atención, trabajadores del Estado! El Mega Bono Patria que llegará antes del 10 de abril de 2025. Bono de Corresponsabilidad…
Colombia y Venezuela se ven empañadas por la violencia en el Sudamericano Sub-17. En un emocionante encuentro disputado en el…
Pagos del MPPE información para este 11 de abril 2025. Pagos MPPE en abril de 2025: ¿qué bonos llegarán para…