El diputado y aspirante a la presidencia de Venezuela, Luis Eduardo Martínez, anunció que el sector de acción de Acción Democrática (AD), liderado por Bernabé Gutiérrez, participará en la convocatoria realizada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, para la elaboración de un cronograma electoral. Martínez afirmó que están dispuestos a asistir en defensa de una solución pacífica y electoral para resolver la situación del país. Además, expresó que una elección presidencial podría realizarse antes del segundo semestre de este año, a pesar de lo acordado en Barbados en octubre de 2023.
Martínez señaló que el equipo técnico electoral de AD ha concluido una propuesta de cronograma electoral que presentarán en la consulta nacional convocada por Rodríguez. Esta consulta contará con la participación de precandidatos presidenciales, partidos políticos, poder popular, movimientos sociales, gremios y sindicatos, y se llevará a cabo en la sede de la Asamblea Nacional el próximo lunes 5 de febrero.
El diputado no reveló la fecha exacta de las presidenciales, pero aseguró que podría realizarse antes de julio, contradiciendo el acuerdo de Barbados que establece que las elecciones se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024. Martínez argumentó que, desde su perspectiva técnica y legal, es posible convocar y realizar las elecciones antes de la fecha acordada.
El chavismo madurista ha mostrado interés en precipitar la realización de las elecciones presidenciales desde que el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras. La convocatoria de la consulta para el cronograma electoral por parte de la Asamblea Nacional de 2020 fue una respuesta a las amenazas de Estados Unidos de reimponer sanciones. Aunque la convocatoria oficial es responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya se especula sobre posibles fechas, como marzo, mayo o julio.
Es importante recordar que, durante la Mesa de Diálogo Nacional con el gobierno de Nicolás Maduro, la oposición moderada acordó participar en las elecciones parlamentarias de 2020. Sin embargo, existe el temor de que la convocatoria del lunes sea una «reedición» de dichos acuerdos, ignorando lo pactado en Barbados con la mediación de Noruega.