El asedio a la embajada de Argentina en Caracas ha generado preocupación en la Organización de Estados Americanos (OEA). En una declaración conjunta, 13 países solicitaron a la administración de Nicolás Maduro la emisión de “salvoconductos” para los seis opositores asilados en la sede diplomática.
Entre los países que respaldan esta solicitud se encuentran Argentina, Estados Unidos, Chile, Paraguay, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
La petición de estos 13 países incluye la entrega de salvoconductos para los opositores asilados, actualmente protegidos por Brasil en la embajada, así como instar a la OEA a actuar con determinación frente a la situación.
El asedio a la embajada de Argentina en Caracas ha persistido por más de una semana, dejando a los ocupantes sin agua y electricidad. Las fuerzas de seguridad que rodean la residencia impiden el acceso de camiones cisterna y se han reportado robos de fusibles del sistema eléctrico.
Desde el 29 de julio, día de la elección presidencial en la que Maduro fue reelegido, agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana se mantienen en las inmediaciones de la embajada. El 1 de agosto, el Gobierno de Brasil asumió la custodia de los opositores refugiados en la embajada, mientras que el 7 de septiembre, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la DAET cercaron la sede.
Los seis opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Magali Meda, Humberto Villalobos, Omar González y Fernando Martínez Mottola. Estos ciudadanos se refugiaron en la embajada tras ser acusados por la fiscalía de delitos como conspiración y traición a la patria, entre otros.