El Instituto Casla ha alertado sobre un preocupante patrón de desaparición forzada en Venezuela, donde al menos 18 ciudadanos extranjeros detenidos por funcionarios de seguridad del Estado han desaparecido sin dejar rastro. A pesar de estar bajo arresto durante meses, no hay información oficial sobre su paradero, lo que constituye un grave crimen de lesa humanidad según normativas internacionales.
La desaparición forzada implica la privación de libertad de una persona por agentes estatales, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su destino, con el objetivo de aislarla de la protección legal. Tanto la Convención Internacional contra las desapariciones forzadas de la ONU como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional consideran que este acto constituye un crimen de lesa humanidad.
Entre los extranjeros detenidos en Venezuela se encuentran ciudadanos de Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Líbano, Ecuador, Uruguay, Perú, España, República Checa y Argentina. A pesar de estar bajo arresto, como en el caso del checo Jan Darmovrzal, las autoridades no han proporcionado información sobre su situación, violando sus derechos y generando incertidumbre sobre su paradero y condiciones de detención.
El Instituto Casla ha denunciado que el Estado venezolano ha adoptado la desaparición forzada como una práctica sistemática y generalizada, manteniendo a civiles y militares detenidos en secreto sin acceso a abogados o atención consular. Esta nueva forma de desaparición prolongada y sin información ha sido calificada como un crimen de lesa humanidad por la organización.
Ante esta situación, se hace un llamado a los gobiernos democráticos y organismos de derechos humanos a condenar esta práctica en Venezuela y exigir la protección de los derechos de las personas detenidas. La falta de transparencia por parte de las autoridades venezolanas dificulta establecer el número exacto de detenidos y su identidad, lo que agrava la situación de violación de derechos humanos en el país.
Esta entrada ha sido publicada el diciembre 22, 2024 4:15 am
Bonos patria de 393,80 y 262,50 bolívares. ¿Cuáles son los bonos patria de 393,80 y 262,50 bolívares de abril 2025?…
Se registró bajón eléctrico en Margarita este 11 de abril Pasadas las 2 de la tarde se registró una caída…
Nueva Esparta | Al sonido de la Guarura llegaron los palmeros. Pasadas las 12 del día, los palmeros bajaron del…
Billetera Patria: Bonos y montos vigentes al 12 de marzo. Varios bonos y pagos están en activo a través de…
Desapareció joven venezolano en Medellín. Desde el sábado 5 de abril, se desconoce el paradero de Hugo Enrique Perozo Rincón,…
Migrantes venezolanos reciben notificación del DHS: ¿Qué está pasando? Miles de venezolanos en Estados Unidos recibieron hoy una notificación electrónica…
Viernes de Concilio: un día para la reconciliación y el perdón. El Viernes de Concilio se celebra previo al Domingo…
Adiós a una leyenda del humor venezolano: Roberto Hernández "El Coconazo" nos deja a los 63 años El mundo del…
Tom Cruise regresará al Festival de Cannes con el estreno de 'Mission: Impossible - The Final Reckoning' La película sigue…
DDHH sin alma: El caso de Isabel Amor en Chile.Por Braulio Jatar (ETL)En el escenario de Chile, se despliega un…
Palmeros Asuntinos inician subida al cerro El Copey para la búsqueda y poda de la palma real. Pernoctan en el…
Más de 180 mil funcionarios serán desplegados en el operativo Semana Santa Segura 2025. El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz,…
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año. Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento…
Precio del dólar BCV para hoy 11 de abril. En las últimas horas, el Banco Central de Venezuela (BCV), fijó la tasa…
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica. La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 10 de abril el…