La ciudad fronteriza de Tapachula, en el sur de México, se encuentra en alerta ante la posible saturación migratoria que se espera con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Ante las promesas del mandatario de deportaciones masivas y mayores restricciones, el presidente municipal, Aarón Yamil Melgar, ha ordenado la implementación de un «plan emergente» para atender a posibles repatriados en esta zona limítrofe con Centroamérica, según informó Denisse Lugardo Escobar, directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula.
El objetivo de este plan es brindar una atención integral, efectiva y respetuosa de los derechos humanos a los migrantes que puedan llegar a la ciudad. Se han identificado ocho posibles espacios municipales para alojar a familias, hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes no acompañados y miembros de la comunidad LGBTI, aseguró la funcionaria.
En medio de la incertidumbre por la investidura de Trump, la preocupación crece en México debido a que los mexicanos representan aproximadamente la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por estos migrantes constituyen cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale a unos 65.000 millones de dólares en 2024.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado que su Gobierno está preparado para recibir a los mexicanos deportados, brindarles empleo, programas sociales y movilidad dentro del país. Sin embargo, se espera a la asunción de Trump para detallar el plan, ya que aún existe incertidumbre sobre si Estados Unidos deportará a los indocumentados a sus países de origen o los expulsará a México. En los primeros ocho meses de 2024, México recibió a más de 925.000 migrantes irregulares, lo que representó un aumento del 132% con respecto al año anterior.
En este contexto, la zozobra se apodera de la frontera sur de México. Migrantes como Isaac López, de Honduras, mantienen su determinación de llegar a Estados Unidos a pesar de las dificultades. Esmeralda Castañeda, originaria de El Salvador, busca oportunidades laborales en Tapachula para luego dirigirse hacia Estados Unidos. Miguel Parra, un migrante venezolano, solicita ayuda a las autoridades mexicanas para mejorar las condiciones de los migrantes en la región.
La situación de los migrantes en Tapachula es crítica, con riesgos de secuestro al cruzar la frontera. A pesar de ello, muchos mantienen la esperanza de lograr sus objetivos migratorios. La incertidumbre sobre las políticas migratorias de la administración de Trump genera preocupación y desafíos para los migrantes que transitan por México en su camino hacia Estados Unidos.
Esta entrada ha sido publicada el enero 19, 2025 4:30 pm
En la Isla de Margarita en Semana Santa 2025: Aerolíneas Habilitan Vuelos Especiales para los Turistas. Margarita en Semana Santa…
¡Hoy! Bonos Patria Abril 2025: Consulta Pagos Activos y Cómo Cobrarlos fácilmente por la plataforma del Sistema Patria ¡Hoy! Bonos…
Bonos patria de 393,80 y 262,50 bolívares. ¿Cuáles son los bonos patria de 393,80 y 262,50 bolívares de abril 2025?…
Se registró bajón eléctrico en Margarita este 11 de abril Pasadas las 2 de la tarde se registró una caída…
Nueva Esparta | Al sonido de la Guarura llegaron los palmeros. Pasadas las 12 del día, los palmeros bajaron del…
Billetera Patria: Bonos y montos vigentes al 12 de marzo. Varios bonos y pagos están en activo a través de…
Desapareció joven venezolano en Medellín. Desde el sábado 5 de abril, se desconoce el paradero de Hugo Enrique Perozo Rincón,…
Migrantes venezolanos reciben notificación del DHS: ¿Qué está pasando? Miles de venezolanos en Estados Unidos recibieron hoy una notificación electrónica…
Viernes de Concilio: un día para la reconciliación y el perdón. El Viernes de Concilio se celebra previo al Domingo…
Adiós a una leyenda del humor venezolano: Roberto Hernández "El Coconazo" nos deja a los 63 años El mundo del…
Tom Cruise regresará al Festival de Cannes con el estreno de 'Mission: Impossible - The Final Reckoning' La película sigue…
DDHH sin alma: El caso de Isabel Amor en Chile.Por Braulio Jatar (ETL)En el escenario de Chile, se despliega un…
Palmeros Asuntinos inician subida al cerro El Copey para la búsqueda y poda de la palma real. Pernoctan en el…
Más de 180 mil funcionarios serán desplegados en el operativo Semana Santa Segura 2025. El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz,…
Economía venezolana caerá y la inflación cerrará en 220,94% a finales de año. Luego de cuatro años consecutivos de crecimiento…