El Consejo Nacional Electoral de Ecuador anunció que cerca de 10.000 ecuatorianos residentes en Venezuela no podrán votar en las elecciones generales del 9 de febrero debido a demoras por parte del gobierno venezolano en conceder los permisos necesarios. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades venezolanas, el CNE decidió cancelar la votación en el país.
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se encuentran rotas a raíz de un incidente ocurrido en 2024 en la Embajada de México en Quito. Ante la imposibilidad de llevar a cabo la votación en Venezuela, Suiza se ofreció como sede alternativa para la votación de los ecuatorianos residentes en el país caribeño, pero la falta de autorización por parte del gobierno venezolano impidió que esto se concretara.
El CNE informó que la acreditación de los funcionarios que debían recibir los votos en Venezuela no ha sido respondida por el gobierno venezolano, lo que también impidió el envío del material electoral dentro de los plazos establecidos. Un total de 8.869 ecuatorianos estaban empadronados para votar en Caracas, y 1.158 en Valencia.
Además de Venezuela, el CNE ya había determinado previamente que no había condiciones para celebrar la votación en Israel y Nicaragua. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, incluyendo al presidente y vicepresidente, asambleístas y representantes para el Parlamento Andino.
El actual presidente, Daniel Noboa, busca la reelección y su principal rival, según las encuestas, es la candidata del correísmo, Luisa González. La votación se llevará a cabo el 9 de febrero y definirá el futuro político del país para los próximos años.