El segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, ha rechazado las acusaciones de violaciones a los derechos humanos documentadas por la Misión de Determinación de Hechos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmando que estos informes fueron inventados por dirigentes de la oposición venezolana. Cabello aseguró que los partidos políticos de oposición utilizaron estas acusaciones para solicitar fondos al gobierno de Estados Unidos, promoviendo la migración y generando una falsa narrativa.
En una reciente declaración, el ministro de Interior, Justicia y Paz, reveló que se destinaron más de 1.800 millones de dólares para atender los temas relacionados con la migración venezolana. Cabello también mostró documentos que, según él, demuestran que el Departamento de Estado de los Estados Unidos proporcionó financiamiento para actividades en el Congo, África. El líder chavista desafió al FBI a investigar a fondo, ofreciendo pruebas sobre los partidos políticos que recibieron financiamiento.
Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la extensión del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela por dos años, así como el mandato de monitoreo y apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU. Esta decisión se dio luego de un debate en el que se rechazaron enmiendas propuestas por países como Eritrea, Cuba, Rusia y Bielorrusia. La Misión ha denunciado la erosión del Estado de derecho en Venezuela, especialmente después de las elecciones presidenciales de 2024.
En relación a las licencias de Chevron, Diosdado Cabello declinó cualquier responsabilidad al respecto, afirmando que es un asunto que debe ser tratado directamente con las autoridades estadounidenses. Estas declaraciones fueron emitidas en respuesta a un mensaje de la representante republicana María Elvira Salazar durante su programa de opinión «Con el mazo dando».