La oposición venezolana se encuentra en un debate de bajo perfil sobre su posible participación en las elecciones de gobernadores y parlamentarios nacionales programadas para el 27 de abril. Esto surge menos de un año después de que denunciaran fraude en las elecciones presidenciales, según un vocero de la Plataforma Unitaria Democrática, coalición de partidos que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro.
La Plataforma Unitaria respaldó a Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales pasadas y presentó actas de votación que afirmaban haber ganado con una ventaja de más de 30 puntos sobre Maduro. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral adjudicó la victoria a Maduro.
La oposición busca lograr un acuerdo unitario de cara a las próximas elecciones, que incluyen gobernaciones y parlamentarios nacionales. Algunos líderes opositores, como María Corina Machado, han llamado a boicotear las elecciones.
En medio de este debate, la atención se centra en los gobernadores adversos al chavismo que resultaron electos recientemente, como Sergio Garrido, quien fue expulsado por su partido por participar en un diálogo convocado por el oficialismo.
En cuanto a los posibles candidatos, Manuel Rosales ha insinuado su posible reelección como gobernador de Zulia, una región estratégica en el corredor electoral del país. Por otro lado, Henrique Capriles Radonski ha manifestado que él sí votará en las elecciones de abril.
Mientras tanto, el chavismo se prepara para elegir a sus candidatos y ya ha anunciado la aplicación de filtros para seleccionar a los mejores candidatos. El presidente Maduro, aunque ha sido desconocido por varios países como mandatario legítimamente electo, sigue en el poder desde 2013.
El escenario electoral en Venezuela sigue siendo incierto, con la oposición debatiendo su participación y el chavismo preparándose para los comicios. La decisión final de la oposición respecto a su participación en las elecciones de abril podría tener un impacto significativo en el futuro político del país.