El grupo terrorista palestino Hamás ha anunciado un importante cambio en su plan de liberación de rehenes israelíes, en el marco de un frágil alto al fuego con Israel. La liberación, que estaba programada inicialmente para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, ha sido pospuesta hasta nuevo aviso. Según Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás, esta decisión se debe a lo que consideran violaciones por parte de Israel del acuerdo establecido.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha respondido a este anuncio acusando a Hamás de ser el responsable de la ruptura del acuerdo. Katz ha dado instrucciones al ejército israelí para prepararse al más alto nivel en la Franja de Gaza y proteger a las comunidades israelíes. Según Ubaida, desde que entró en vigor el alto al fuego el 19 de enero, Israel ha demorado el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza, ha realizado bombardeos en el enclave y ha obstaculizado la entrada de ayuda humanitaria.
A pesar de estos incidentes, el cese al fuego se ha mantenido en gran medida en las últimas tres semanas. Aunque ha habido algunos enfrentamientos en los que palestinos han resultado muertos por disparos israelíes, el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza ha aumentado desde la implementación del alto al fuego, según informes de agencias de ayuda.
En este contexto, la situación en la región sigue siendo tensa y las partes involucradas parecen estar lejos de encontrar una solución definitiva a sus diferencias. La incertidumbre sobre el futuro de los rehenes israelíes liberados se suma a la complejidad de las relaciones entre Israel y Hamás, en un escenario marcado por la violencia y la desconfianza mutua.