Las autoridades de Estados Unidos continúan deteniendo a migrantes venezolanos basándose en la supuesta pertenencia al Tren de Aragua, a pesar de la falta de pruebas concretas. Aunque se ha demostrado que los miembros de esta banda no tienen tatuajes identificativos, algunos migrantes han sido enviados a Guantánamo, deportados a Venezuela y otros han logrado detener temporalmente su traslado.
En redes sociales ha circulado la teoría de que los integrantes del Tren de Aragua poseen marcas o tatuajes distintivos, sin embargo, no existe evidencia que respalde esta afirmación. A pesar de ello, familiares de migrantes detenidos han denunciado que sus allegados fueron arrestados y vinculados a la banda por tener tatuajes, como en el caso de Luis Alberto Castillo, un joven venezolano de 23 años.
El gobierno de Texas ha difundido una lista de presuntos tatuajes que vinculan a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, incluyendo imágenes genéricas como rosas, coronas, estrellas, relojes y trenes. Expertos criminólogos han afirmado que estos tatuajes no son identificativos de la banda y que no existen registros en Venezuela que respalden esta teoría.
Los familiares de Luis Alberto Castillo han defendido su inocencia y han exigido pruebas concretas que lo relacionen con el Tren de Aragua. A pesar de las protestas de los familiares y la falta de pruebas contundentes, las autoridades estadounidenses se han negado a revelar la lista de migrantes enviados a Guantánamo y han impedido el acceso de organizaciones no gubernamentales que buscan brindar asistencia legal a los detenidos.