El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, declaró recientemente que ha mantenido reuniones con diversos actores políticos estadounidenses y afirmó que la administración de Estados Unidos está al tanto de la situación en Venezuela y sabe cuál es la mejor manera de abordarla.
Durante un panel sobre Venezuela en la Conferencia de Seguridad de Múnich, González Urrutia mencionó que sostuvo una conversación con Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, donde abordaron las posibles acciones que el país norteamericano podría emprender en relación con Venezuela. El líder opositor expresó confianza en que la administración estadounidense está informada sobre la problemática en Venezuela y está preparada para actuar de manera inmediata.
González Urrutia también destacó que ha mantenido reuniones con diversos actores políticos en Washington y ha recibido una respuesta favorable por parte de todos. A pesar de su deseo de asumir la presidencia en enero, las condiciones no eran propicias y temía por su seguridad, ya que su yerno fue detenido en circunstancias preocupantes.
El líder opositor venezolano está a la espera de que se den las condiciones adecuadas para regresar a su país y cumplir con el deseo de los casi 8 millones de venezolanos que votaron por él. A pesar del apoyo de la cúpula militar a Nicolás Maduro, González Urrutia confía en que la mayoría de los militares respaldan un cambio en el país.
En otro contexto, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, reiteró el apoyo de la Unión Europea a Venezuela y subrayó la importancia que tiene la situación en el país suramericano para la UE. Metsola recordó que el Parlamento Europeo reconoció inmediatamente a González Urrutia como presidente legítimo y ha instado a imponer sanciones más severas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Por otro lado, González Urrutia se reunió con el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para discutir la situación en Venezuela. La Corte mantiene abierta una investigación contra el gobierno de Maduro por presuntos delitos de lesa humanidad. Tras denunciar fraude electoral, González Urrutia solicitó asilo político en España, donde actualmente se encuentra.