Un antiguo cirujano, Joël Le Scouarnec, de 74 años, enfrentará un juicio por violar o agredir sexualmente a casi 300 pacientes, la mayoría menores de edad, durante un cuarto de siglo. El juicio de cuatro meses comenzará el 24 de febrero en Francia, y se espera que sea uno de los más impactantes en el país.
Contrario a otro caso reciente en Francia, donde 51 hombres fueron condenados por violación en serie, este juicio tendrá a un único acusado frente a 299 víctimas. Le Scouarnec enfrenta acusaciones de violencia sexual entre 1989 y 2014, mientras ejercía en varios establecimientos en el oeste de Francia, donde las agresiones ocurrían cuando las víctimas estaban anestesiadas.
El cirujano enfrenta 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual, agravadas por abusar de su posición de médico y por la edad de las víctimas, muchas de las cuales eran menores de 15 años. La edad promedio de las víctimas era de 11 años, y los actos incluyeron violaciones a un bebé de un año y a un paciente de 70 años.
Le Scouarnec documentó sus prácticas, que incluían escatofilia, zoofilia y el uso de muñecas infantiles como juguetes sexuales, pero no se detectaron patologías psiquiátricas. Además, anotaba los nombres de sus víctimas en cuadernos, lo que ayudó a rastrear sus crímenes. Fue su agresión a una vecina de 6 años en 2017 lo que llevó a descubrir sus delitos.
El cirujano ya cumplía una condena de 15 años por delitos similares, y previamente fue condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil. A pesar de estas condenas, continuó ejerciendo la medicina en varios hospitales, lo que generó investigaciones por la inacción de autoridades y colegios médicos. Durante el juicio, se han programado siete días a puerta cerrada para las víctimas menores en el momento de los hechos.
El abogado de Le Scouarnec ha afirmado que su cliente desea defenderse y explicarse en el juicio. Mientras tanto, las víctimas esperan que el proceso les brinde explicaciones sobre la violencia sufrida. Este caso ha conmocionado a Francia y ha puesto en tela de juicio la responsabilidad de las autoridades y colegios médicos en la protección de los pacientes.