El Comando Con Venezuela emitió un comunicado el 18 de febrero en el que denuncia el colapso de la planta eléctrica en la embajada argentina en Caracas, donde se encuentran cinco refugiados opositores. Según el comunicado, la planta eléctrica dejó de funcionar durante la madrugada de ese día, solo tres días después de que los asilados denunciaran el asedio al que son sometidos por el régimen de Nicolás Maduro.
Recordaron que la planta eléctrica funcionaba como una alternativa desde noviembre pasado, cuando la Corporación Eléctrica Nacional se llevó los fusibles que suministraban energía a la embajada. El Comando Con Venezuela describe esta situación como una emergencia que requiere una respuesta inmediata, ya que de esta planta eléctrica depende la conservación de alimentos y agua potable, así como la conectividad de los asilados.
El Comando solicitó la mediación y acción de la comunidad internacional y del cuerpo diplomático en Venezuela para brindar apoyo a los cinco opositores asilados. Desde que Diosdado Cabello asumió la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el asedio contra la delegación diplomática se ha intensificado, con la confiscación de fusibles, corte de servicios básicos y restricción de medicamentos.
Los refugiados, Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González Moreno, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, llevan casi un año asilados en la embajada argentina, después de ser acusados de conspirar para generar violencia antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024. El Comando Con Venezuela ha instado constantemente a la intervención internacional y diplomática para apoyar a estos opositores.
En este contexto, el Comando Con Venezuela ha lanzado un comunicado solicitando acciones inmediatas para abordar esta crisis en la embajada argentina en Caracas. Se espera que la comunidad internacional y el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela presten atención a esta situación urgente y brinden apoyo a los asilados opositores en la embajada argentina.