El presidente Donald Trump ha sido objeto de críticas por parte de Leopoldo Martínez y John Feeley, quienes consideran que las acciones del mandatario en relación con Venezuela contradicen su retórica de apoyo a la democracia y los derechos humanos en ese país. En una conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, ambos expertos destacaron la falta de prioridad de la administración Trump hacia la crisis venezolana, así como el uso de la manipulación política y la política migratoria como herramientas de presión.
Martínez señaló que la administración Trump está desmontando el apoyo a la resiliencia democrática de la sociedad civil venezolana, lo que podría tener consecuencias negativas en la lucha por la democracia en el país. Además, expresó su preocupación por una posible reunión con el presidente venezolano Nicolás Maduro sin el respaldo del presidente legítimo, Edmundo González, lo que considera una traición y un engaño contra los venezolanos.
Por su parte, Feeley destacó las contradicciones dentro del gobierno en relación con Venezuela, señalando que las declaraciones de figuras como Marco Rubio no se reflejan en las acciones concretas de la administración. También advirtió que Trump está siguiendo un «manual para convertirse en un dictador», centralizando el poder en el ejecutivo y silenciando a los críticos para perpetuarse en el poder.
Ambos expertos coinciden en la importancia de aplicar una contención tanto judicial como política sobre Trump, especialmente en lo que respecta a su política exterior en Venezuela. Martínez instó a los dirigentes políticos a rendir cuentas por sus acciones y a informar a las comunidades venezolanas y cubanas sobre la verdadera situación en el país, en lugar de suavizar la retórica para fines políticos.
En resumen, las críticas a la administración Trump en relación con Venezuela se centran en la falta de coherencia entre sus declaraciones y acciones, así como en la preocupación por el impacto negativo que estas decisiones podrían tener en la lucha por la democracia en el país sudamericano.