El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha decidido no participar en las elecciones parlamentarias y de gobernadores programadas para el 27 de abril, según anunció el Buró Político del Comité Central de la organización política de izquierda. Esta determinación fue comunicada por Nerlay Andrade, miembro del buró, quien leyó un comunicado del PCV en el que se desliga de la gestión de Nicolás Maduro, considerándola antiobrera y en detrimento de la población.
El PCV argumenta que la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero fue el resultado de una conspiración de los poderes públicos controlados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en contra de las aspiraciones legítimas de cambio del pueblo venezolano. Además, señalan que Maduro asumió un Gobierno de facto de manera ilegal e inconstitucional, sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentara los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La organización comunista denuncia la represión y persecución que se ha desatado contra la población, especialmente jóvenes y la clase popular, tras los resultados de las elecciones presidenciales de julio. También mencionan la política de terror impuesta por el PSUV y la persecución de sectores políticos y sociales que luchan por la recuperación de los derechos democráticos del pueblo venezolano.
Ante este escenario, el PCV ha resuelto no participar en las elecciones a Gobernaciones, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional previstas para el 27 de abril. Exigen al CNE la publicación de los resultados de la elección presidencial, un árbitro imparcial, la devolución de las tarjetas de los partidos políticos intervenidos judicialmente, la liberación de los presos políticos y la restitución de las garantías democráticas.
Esta decisión del PCV se suma a la petición de líderes opositores como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, que también han instado a no participar en las elecciones del 27 de abril. Algunos partidos políticos de la Plataforma Unitaria Democrática han confirmado su participación en los comicios, incluyendo figuras como Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato presidencial opositor y exgobernador de Miranda.