El jefe del Comando Sur del Ejército de EE UU, el almirante Alvin Holsey, ha realizado una visita a Panamá durante dos días para dialogar con autoridades del gobierno panameño y del Canal sobre la seguridad en la región y la protección del área del canal interoceánico frente a la «influencia» de China y la crisis migratoria.
Esta visita se produce en un momento de tensión luego de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá y las tarifas que se aplicarían a los buques que transitan por la vía interoceánica. Las autoridades panameñas han negado estas afirmaciones y han reafirmado su compromiso con los tratados internacionales.
Durante su estancia, el almirante Holsey se reunió con autoridades panameñas, incluyendo al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, para discutir temas de cooperación en seguridad y abordar la protección del canal frente a la influencia del Partido Comunista Chino. También mantuvo una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, para hablar sobre la importancia estratégica del canal y posibles áreas de cooperación.
Además, se trató el tema de la crisis migratoria en la región, en la cual Panamá está sirviendo como un puente para el retorno de migrantes deportados por Estados Unidos a sus países de origen. Esta problemática ha generado preocupación en ambas naciones y se busca una colaboración para abordarla de manera conjunta.
La relación entre Estados Unidos y Panamá en torno al Canal de Panamá ha sido objeto de tensiones en las últimas semanas, con acuerdos previos, desacuerdos sobre el pago de peajes y la cancelación de una llamada telefónica entre Trump y el presidente panameño, José Raúl Mulino. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para rebajar la tensión, como la reunión positiva de un enviado especial de Panamá en Washington.
En resumen, la visita del almirante Alvin Holsey a Panamá ha servido para fortalecer la cooperación en seguridad, abordar desafíos críticos para la región y buscar soluciones a temas que han generado tensiones entre ambas naciones en relación al Canal de Panamá.