Excomandante de la GNB se presentó ante la justicia argentina.
Justo José Noguera Pietri, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y exgobernador del estado Bolívar (2017-2021), se presentó esta semana ante la justicia argentina por supuestos crímenes cometidos en Venezuela.
¿Qué dijo el juez Federal?
Un juez federal emitió más de 15 órdenes de captura contra funcionarios del gobierno venezolano, basado en la aplicación del criterio de justicia universal. Estos fueron acusados de participar «en un plan sistemático» para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones.
Acusados
Entre los acusados se encontraba Noguera Pietri. De acuerdo a las investigaciones de la justicia argentina, es «uno de los responsables de la cadena de mando de la GNB» las protestas en 2014, las cuales dejaron decenas de fallecidos.
Noguera es el primero de los acusados en presentarse ante la justicia. El exgobernador designó al argentino Fernando Sicilia como su abogado defensor y pidió estar en libertad mientras avanzan las investigaciones,
DEFENSA DE NOGUERA
La defensa de Noguera objetó el criterio de justicia universal por la que se abrió el caso. En tal sentido, sostuvo que no se puede le puede enjuciar cuando ya «existe una investigación pendiente ante la Corte Penal Internacional»
Leer también: Panamá traslada migrantes deportados a campamento en el Darién
«De ninguna manera puede afirmarse que los supuestos delitos que aquí se investigan configuren aquellos de lesa humanidad que permita la investigación en nuestro país», indicó, de acuerdo a un documento al que tuvo acceso Infobae.
Aunque el abogado afirmó que la presentación de Noguera evidencia que «se someterá a la jurisdicción», el juez Sebastián Ramos ratificó la orden de detención y recordó la grave acusación de «crímenes de lesa humanidad».
El juez subrayó que Noguera es sospechoso de «violaciones de derechos humanos dirigidas de manera sistemática y generalizada contra la población civil en Venezuela». «Se encuadran en delitos cuyas penas son de reclusión perpetua», sentenció.
¿Por qué lo investiga la justicia argentina?
Noguera Pietri estuvo al frente de la GNB en el año 2014, cuando comenzaron los hechos que investiga la justicia en Argentina. Ese año se desencadenaron una ola de protestas en contra del gobierno de Maduro y que dejó un saldo de 43 personas muertas y cientos de heridas. Según la acusación, el militar retirado fue “uno de los responsables de la cadena de mando” de la GNB durante ese período. Posteriormente, entre 2017 y 2021, se desempeñó como gobernador del estado Bolívar, al sur del país.
El excomandante es el primero de los acusados en presentarse ante la justicia internacional de manera voluntaria. Infobae reseña que a través de su abogado, Noguera Pietri objetó el criterio de justicia universal aplicado en la causa y solicitó no ir a prisión, argumentando que no existe riesgo de fuga y que está dispuesto a someterse al proceso.
En su presentación, la defensa de Noguera Pietri cuestionó la aplicación del principio de justicia universal, sosteniendo que los hechos investigados ya están siendo examinados por la Corte Penal Internacional (CPI). “De ninguna manera puede afirmarse que los supuestos delitos que aquí se investigan configuren aquellos de lesa humanidad que permitan la investigación en nuestro país”, afirmó el abogado Fernando Sicilia.
Además, la defensa destacó que Noguera Pietri designó un abogado y se puso a disposición de la justicia argentina de manera voluntaria. “La conducta procesal demostrada en esta pesquisa debe tomarse como indicador de que el imputado se someterá a la jurisdicción. Quiere conocer la acusación y defenderse”, sostuvo Sicilia. quien además argumentó que su cliente no tiene antecedentes penales y que busca colaborar con el tribunal, aunque no acepta su competencia.
Sigue las noticias de Nueva Esparta, Venezuela y el Mundo en www.rconfidencial.info síguenos en Instagram únete a nuestro canal de WhatsApp