El gobierno de Honduras ha confirmado su participación en el proceso de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia Venezuela. Según un comunicado publicado el jueves 20 de febrero por la secretaría de relaciones exteriores de Honduras, el país se compromete a facilitar acciones humanitarias para el traslado de los venezolanos a su nación de origen.
En el documento oficial, se detallan tres puntos importantes. En primer lugar, se menciona que 170 venezolanos fueron trasladados desde Estados Unidos a la base militar de Comayagua en Honduras, para luego ser transferidos de un avión estadounidense a uno venezolano. Este anuncio confirma nuevos vuelos de deportación, sumando un total de 360 venezolanos deportados desde Estados Unidos.
El segundo punto destaca que el proceso de trasbordo se califica como «humanitario» y ocurrió a las 12:00 horas de Honduras. Una vez completado de manera segura, la aeronave con bandera venezolana partirá hacia la República Bolivariana de Venezuela.
Este movimiento posiciona a Honduras como un tercer país para la deportación de migrantes venezolanos, tal como había sido anticipado por el internacionalista Iván Rojas Álvarez en una entrevista a principios de 2025. La colaboración de Honduras en esta acción se presenta como un esfuerzo de cooperación entre los gobiernos de Honduras, Estados Unidos y Venezuela.
El gobierno hondureño, bajo la presidencia de Xiomara Castro, destaca en el comunicado la importancia de mantener relaciones diplomáticas positivas con Caracas y Washington, D.C., lo que contribuye de manera cordial en el proceso de deportación de los migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
Hasta el momento, no se han revelado datos sobre los primeros venezolanos deportados desde Estados Unidos a Venezuela. Sin embargo, según declaraciones de Diosdado Cabello, quien recibió los dos primeros vuelos de deportación el 10 de febrero, se estima que «muy pocos» venezolanos tienen antecedentes penales en Venezuela.