Pescadores de altura en el estado de Nueva Esparta se han visto obligados a cambiar sus estrategias de comercialización debido a los altos costos de la actividad y la limitada presencia de mercados locales. Lisandro Vásquez, presidente de la Asociación que agrupa a estos pescadores de la flota pargo-mero, señaló que tras la eliminación del subsidio al combustible, han tenido que negociar directamente con procesadores de pescado en las islas del Caribe para vender su captura. Esta nueva dinámica implica que los pescadores prácticamente financian sus salidas al mar, ya que al organizar la faena, ya tienen un comprador asegurado.
Los pescadores se enfrentan a la dificultad de encontrar mercados nacionales para vender su producción. Ante esta situación, optan por vender su captura en puertos internacionales, ya que no hay posibilidad de exportación local. Sin embargo, esto implica costos más altos, lo que ha llevado a la eliminación de la contribución que solían hacer al gobierno de entre 300 y 400 kilos de pescado para programas sociales en hospitales y escuelas. La falta de un subsidio en el precio del combustible ha hecho que esta práctica sea insostenible.
Los pescadores resaltan la importancia de su sector en la cadena alimentaria y piden una revisión de las políticas que los afectan, especialmente en lo que respecta al costo del combustible. El precio actual de 0,50$ por litro les resulta excesivamente alto, considerando los gastos involucrados en sus faenas marítimas y la necesidad de recuperar la inversión a través de precios competitivos en el mercado interno.
En conclusión, los pescadores de altura de Nueva Esparta se encuentran en una encrucijada debido a los altos costos de la actividad y la falta de mercados locales para su producción. La eliminación del subsidio al combustible ha impactado significativamente en sus operaciones, obligándolos a buscar alternativas de comercialización en puertos internacionales. Es imperativo que se revisen las políticas que afectan a este sector fundamental para garantizar su sostenibilidad y contribución a la economía local.