Evo Morales elige a una mujer como candidata a la Vicepresidencia
El Frente para la Victoria (FPV), partido que respalda la candidatura presidencial del exmandatario de Bolivia Evo Morales, anunció que una mujer será la candidata a la Vicepresidencia en los próximos comicios nacionales que se celebrarán el 17 de agosto. Eliseo Rodríguez, líder del FPV, señaló que la decisión de quien acompañará a Morales en la fórmula presidencial recaerá en una comisión conformada por seguidores del exjefe de Estado y miembros del partido.
Rodríguez también informó que los candidatos del FPV para la Cámara de Diputados y el Senado serán elegidos en las mismas circunscripciones, dándole la potestad a los sectores sociales para que participen en el proceso de selección. En cuanto a la candidatura presidencial, el jefe del Frente para la Victoria confirmó que Evo Morales es el candidato del partido, sin contemplar de momento una "opción B" en caso de que surjan problemas que lo inhabiliten para competir en las elecciones.
Evo Morales y el futuro político en Bolivia
Evo Morales ha mantenido una relación de "acuerdo" con el FPV, destacando que el nombre de la sigla que representará al exmandatario se dará a conocer en una reunión que se llevará a cabo en Villa Tunari a finales de este mes. La alianza con el Frente para la Victoria se dio luego de que Morales fuera apartado del liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en noviembre del año pasado.
La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, cuando Morales denunció un supuesto "golpe de Estado" en su contra durante las elecciones de ese año, lo que derivó en su renuncia a la Presidencia. Desde entonces, el exjefe de Estado se ha mantenido en el Trópico de Cochabamba, rodeado de sus seguidores para evitar una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.
A pesar de las controversias y los obstáculos legales, Morales sostiene que está habilitado para ser candidato presidencial en las próximas elecciones, argumentando que la reelección en Bolivia es por "una única vez", lo que le permitiría competir por un cuarto mandato.
La disputa en el partido oficialista
El distanciamiento entre Morales y el actual líder del MAS, Grover García, ha generado tensiones en el partido oficialista, con cientos de seguidores del exmandatario renunciando al MAS en apoyo a Morales y en rechazo a lo que consideran un "robo" de la conducción del partido por parte del Gobierno. La situación ha llevado a Morales a formalizar su renuncia al MAS ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de un notario.
Ante este escenario, el Frente para la Victoria se prepara para participar en las elecciones presidenciales de este año, manteniendo su respaldo a Evo Morales y dejando abierta la posibilidad de presentarse como alternativa en caso de que la postulación del exgobernante enfrente algún obstáculo.
En medio de la incertidumbre política y las divisiones internas en el MAS, Evo Morales busca consolidar su candidatura presidencial con el respaldo del Frente para la Victoria, apostando por una fórmula que incluya a una mujer como candidata a la Vicepresidencia. La decisión final será tomada por la comisión designada por el partido, en un proceso que busca garantizar la representación de los sectores sociales en la contienda electoral.
Noticias relacionadas
En otras noticias de interés, se destaca el conflicto entre bandas de narcotráfico en Ecuador que dejó 22 muertos, la reducción del flujo migratorio por la selva del Darién hacia Estados Unidos en un 60%, la amenaza de México de buscar otros socios si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos, el gran apagón que afectó a varios barrios de la ciudad de Buenos Aires y zonas cercanas, y la renuncia de la ministra del Interior de Chile a ocho meses de las elecciones presidenciales.
Además, se vivió el Carnaval de Río con ritmos electrizantes y el debut de Irina Shayk, destacando la celebración y la cultura en medio de la diversidad y la alegría de esta festividad tan emblemática en Brasil.
El periodismo independiente requiere del apoyo de sus lectores para seguir informando y garantizar el acceso a noticias relevantes y sin censura. ¡Apoya el periodismo libre y contribuye a mantener una sociedad informada y democrática!