Fiscales de 18 entidades de Estados Unidos respaldan demanda contra revocación del TPS para venezolanos
El pasado 20 de febrero, la Alianza Nacional TPS (NTPSA) y organizaciones de derechos de los inmigrantes en California presentaron una demanda contra la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Esta acción legal ha recibido un importante respaldo por parte de fiscales generales de 18 entidades de Estados Unidos, quienes han presentado un «Amicus Curiae» ante la corte de California en defensa de la continuidad de este programa.
Los estados de California, Nueva York, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia se han unido a esta acción legal, en la que se busca proteger a miles de venezolanos de la deportación y permitirles seguir trabajando legalmente en Estados Unidos.
La revocatoria del TPS para los venezolanos, realizada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ha sido cuestionada por los demandantes, quienes argumentan que dicha decisión fue ilegal al anular la extensión de las protecciones del programa solo tres días después de su confirmación, la cual ya había sido debidamente publicada en el Registro Federal.
Además, el 3 de marzo se presentó otra acción legal en el tribunal federal de Boston por parte de Lawyers for Civil Rights, con el objetivo de bloquear la eliminación del TPS no solo para venezolanos, sino también para haitianos. Los demandantes argumentan que esta revocatoria carece de justificación legal y responde a motivos discriminatorios, reflejando prejuicios raciales en lugar de basarse en las condiciones reales que enfrentan estas comunidades.
Bajo la administración de Joe Biden, el TPS fue otorgado por primera vez a los venezolanos debido a la grave crisis humanitaria que atraviesa el país. La revocación de este programa tendría un impacto significativo en cerca de 600.000 venezolanos, quienes perderían su derecho a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Esta lucha legal en defensa del TPS para los venezolanos pone de manifiesto la importancia de proteger los derechos de los inmigrantes y garantizar su seguridad en un contexto de crisis humanitaria. La solidaridad y el apoyo de fiscales generales de diversos estados de Estados Unidos refuerzan la necesidad de mantener este programa que brinda protección y estabilidad a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
En medio de esta batalla legal, es fundamental seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos y estar atentos a las decisiones que se tomen en relación con el futuro del TPS para los venezolanos y otros grupos beneficiarios. La defensa de los derechos humanos y la justicia migratoria son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.