Gobierno de Argentina y Estados Unidos condenan negativa de Maduro de conceder salvoconducto a opositores asilados en embajada
En medio de la crisis política y social que atraviesa Venezuela, el gobierno de Argentina y Estados Unidos han expresado su rechazo a la decisión de la administración de Nicolás Maduro de negarle el salvoconducto a cinco opositores que se encuentran asilados en la embajada del país austral en Caracas. Estos dirigentes, miembros del partido de María Corina Machado, llevan un año resguardados en la sede diplomática en medio de un clima de incertidumbre y persecución por parte del régimen chavista.
Según un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Estado de EEUU, en una conversación telefónica entre el subsecretario de Estado Christopher Landau y el canciller argentino Gerardo Werthein, ambos funcionarios manifestaron su preocupación por la situación de los opositores venezolanos y condenaron la actitud de Nicolás Maduro de negarles la posibilidad de abandonar el país.
En la embajada de Argentina en Caracas se encuentran resguardados Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalabos, quienes solicitaron protección diplomática al gobierno de Javier Milei luego de la captura de otros miembros de la oposición venezolana. Estos dirigentes han sido acusados por la Fiscalía de participar en un presunto plan para generar violencia y obstaculizar las elecciones presidenciales.
Cabe destacar que, en el pasado, también estuvo asilado en la embajada el exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, Fernando Martínez Mottola, quien posteriormente abandonó el lugar y se presentó ante las autoridades venezolanas. Lamentablemente, Martínez Mottola falleció en febrero pasado, dejando en evidencia la delicada situación que enfrentan los opositores asilados en la embajada.
A pesar de los llamados de diversos actores nacionales e internacionales, el régimen de Maduro se ha negado a otorgarles el salvoconducto a los cinco dirigentes, quienes han sido sometidos a un asedio constante y a la suspensión de servicios básicos como el agua y la electricidad. Esta situación se ha agravado desde que el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela asumió la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
En este contexto, el Comando Con Venezuela agradeció el respaldo de Argentina y Estados Unidos a los opositores asilados, destacando su compromiso con la protección de los derechos humanos y los acuerdos diplomáticos internacionales. Sin embargo, la incertidumbre y la vulnerabilidad de estos dirigentes persisten, a la espera de que un tercer país les brinde la protección necesaria para abandonar Venezuela y poner fin a su difícil situación.
En conclusión, la condena de los gobiernos de Argentina y Estados Unidos a la negativa de Nicolás Maduro de conceder el salvoconducto a los opositores asilados en la embajada refleja la preocupación internacional por la situación de los derechos humanos y la democracia en Venezuela. Es necesario seguir de cerca el desarrollo de esta crisis y buscar soluciones diplomáticas que garanticen la seguridad y el bienestar de los opositores venezolanos en medio de un contexto político cada vez más tenso y polarizado.