En un acontecimiento que marca un hito en la historia de la fe católica en Venezuela, se ha anunciado desde el Vaticano la próxima canonización de la madre Carmen Rendiles.
Este evento, que eleva a los altares a la primera mujer santa caraqueña, ha sido recibido con alegría y esperanza por la feligresía venezolana, y ha sido calificado por el Cardenal Baltazar Porras como «un regalo del papa Francisco para la iglesia venezolana».
Lee tambien: MP califica de crimen de lesa humanidad caso de venezolanos deportados a El Salvador
Canonización de Carmen Rendiles
A la beata Carmen Rendiles se le atribuyó un segundo milagro, un requisito indispensable en el proceso de canonización, lo que permitirá que sea reconocida oficialmente como santa en una ceremonia que tendrá lugar en Roma.
Aunque aún no se ha fijado una fecha específica, se estima que el evento podría llevarse a cabo a finales del verano o comienzos del otoño.
El Cardenal Porras expresó su entusiasmo ante esta noticia y destacó la relevancia espiritual de este acontecimiento.
«Es una oportunidad para darnos cuenta de la presencia de la fe y de la santidad que tenemos que cultivar ahora mucho más», afirmó. Asimismo, señaló que este reconocimiento representa un reto y un desafío para los creyentes, quienes están llamados a reforzar su fe y esperanza en tiempos complejos.
Con esta canonización, Carmen Rendiles se une al doctor José Gregorio Hernández como figuras de santidad en Venezuela, consolidando un legado espiritual que inspira a millones de fieles.
Rendiles, conocida por su vida de entrega al servicio y su profunda devoción, se convierte en un modelo de virtud y compromiso cristiano.
La iglesia venezolana celebra este anuncio como una señal de consuelo y fortaleza, destacando la importancia de los valores espirituales en medio de las dificultades.
La canonización de Carmen Rendiles no solo es un motivo de orgullo nacional, sino también un llamado a vivir la fe con autenticidad y compromiso.
