¿Cuándo pagarían el Bono unificado de protección a la familia en mayo 2025?.

¿Para quién es el bono unificado de protección a la familia en mayo 2025?
El nuevo bono unificado de protección a la familia está dirigido a un universo amplio de la población. Según precisó el jefe de Estado, esta ayuda alcanzará a cinco millones de familias venezolanas, no a individuos, lo que representa una de las mayores asignaciones sociales anunciadas en los últimos años.
¿Cuándo pagarían el Bono unificado de protección a la familia en mayo 2025?
Aunque no se detallaron los criterios exactos para ser beneficiario, se sabe que el subsidio será transferido mediante el Sistema Patria, la plataforma digital utilizada por el Gobierno para gestionar ayudas sociales. Para acceder, las familias deben estar registradas y con sus datos actualizados en este sistema.
¿De cuánto es el bono unificado de protección a la familia?
Hasta el momento, el monto exacto del bono unificado de protección a la familia no ha sido revelado por las autoridades. En su alocución, Maduro indicó que los detalles se darán a conocer en los días posteriores al anuncio, aunque aclaró que el subsidio estará indexado a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), al igual que otras ayudas sociales como el Bono de Guerra y el ingreso mínimo integral.
El Gobierno ha implementado una política de ingresos basada en la indexación a la tasa oficial del dólar, como respuesta a la volatilidad económica interna y las sanciones internacionales. Actualmente, el Bono de Guerra Económica fue incrementado a 120 dólares mensuales, mientras que el Cestaticket asciende a 40 dólares, sumando un total de 160 dólares mensuales para trabajadores públicos activos.
¿Cuándo pagan el bono unificado de protección a la familia?
El nuevo bono unificado de protección se oficializó en el marco de las celebraciones del 1 de mayo de 2025. Sin embargo, el pago todavía no ha comenzado. El Sistema Patria estará a cargo de la distribución.
Este tipo de ayudas económicas suele seguir un patrón de distribución escalonado, por lo que se recomienda a los usuarios registrados en la plataforma revisar constantemente su perfil en el sistema. Además, se sugiere estar atentos a los canales oficiales del Gobierno y del Sistema Patria para confirmar si han sido seleccionados para recibir el bono.
¿Cómo registrarse en Patria para cobrar los bonos?
Ingresa a la página web del Sistema Patria (www.patria.org.ve) y completa tu registro de la siguiente forma. Es importante que estés inscrito para que puedas cobrar el bono:
- Ingresa a la web del Sistema Patria y haz clic en ‘Usuario/contraseña’.
- Selecciona el botón ‘Regístrate’.
- Deja datos como tu número de cédula, teléfono celular, sexo, fecha de nacimiento, solicita un código de validación, escribe el código de seguridad, y haz clic en ‘Continuar’.
- Valida tu número de teléfono con el código que te llegará por mensaje.
- Coloca tus nombres y apellidos, correo electrónico, estado, municipio, parroquia y dirección exacta donde vives.
- Ingresa una contraseña segura y luego haz clic en ‘Registrar’.
- Corrobora que el registro haya sido exitoso. Haz clic en ‘Entrar’.
- Luego se desplegará una pestaña donde deberás colocar tu número de cédula, escribir el código de seguridad y darle a ‘Continuar’.
- Coloca tu contraseña para ingresar.
- Finalmente, tu cuenta en la Plataforma Patria ya estará disponible.
¿Por qué no me llegan los bonos de la patria 2025?
Uno de los principales problemas que son detectados al momento de recibir los bonos de la Patria es referente a la actualización de datos de esta plataforma. Por ello, a continuación, te mostramos algunas recomendaciones a seguir para que te lleguen los subsidios del Gobierno:
- Tu número de celular debe estar afiliado a un solo usuario en la plataforma.
- Registra el mismo número telefónico en el sistema Patria y en el banco.
- Evita realizar transferencias de fondo o gasolina subsidiada a terceros que no sean parte de tu núcleo familiar.
- Actualiza periódicamente tus datos de perfil en el Sistema Patria.