La ceremonia estuvo a cargo del Obispo de la Diócesis de Barcelona, Monseñor Jorge Anibal Quintero
Barcelona, 11 de mayo de 2025– Apenas horas después de su liberación en la audaz y precisa Operación Guacamaya, el destacado periodista, escritor y político venezolano Omar González Moreno celebró el bautizo de su más reciente obra, «San Celestino de cuerpo entero», un libro escrito durante su asilo en la Embajada de Argentina en Caracas.
La obra, dedicada al santo patrono de Barcelona, estado Anzoátegui, narra la vida y martirio de San Celestino, un soldado romano que sacrificó todo por su fe cristiana y cuyo cuerpo incorrupto, preservado por más de dos mil años, permanece expuesto en la Catedral de Barcelona, Venezuela, como un testimonio de devoción y resistencia.
El evento, cargado de simbolismo, fue presidido por el Excelentísimo Monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, Obispo de la Diócesis de Barcelona, en la histórica Catedral de Barcelona,
en un contexto de celebración y esperanza tras el exitoso rescate de González Moreno y sus compañeros opositores –Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos– quienes estuvieron asilados, junto con Fernando Martínez Mottola, quien falleció tras pasar 9 meses en ese cautiverio, por 412 días bajo el asedio del régimen de Nicolás Maduro.
La Operación Guacamaya, calificada como “impecable” por la líder opositora María Corina Machado, logró extraer a los disidentes de la embajada y trasladarlos a salvo a territorio estadounidense, marcando un hito en la lucha por la libertad en Venezuela.
La vida y obra de San Celestino refleja el espíritu de resistencia de González Moreno, quien, en medio de las adversidades del encierro, encontró inspiración en la figura de San Celestino, un mártir que simboliza la fortaleza ante la persecución.
“Este libro es un homenaje a la fe y a la lucha por la verdad, valores que San Celestino encarnó y que hoy resuenan en nuestra Venezuela”, expresó González mediante un mensaje de voz a los asistentes y la presencia virtual de aliados internacionales y figuras de la oposición venezolana.
El bautizo del libro, organizado de manera emotiva, fue descrito como un acto de reafirmación de la libertad de expresión y la resiliencia del pueblo venezolano.
“Omar no solo sobrevivió al asedio, sino que transformó esa experiencia en una obra que inspira y fortalece nuestra identidad cultural y espiritual”, comentó un asistente al evento.
La obra se suma a la prolífica carrera literaria de González Moreno, autor de títulos como Secretos del caso Niehous y Documentos claves para la reclamación del Esequibo y otros 15 libros más.
La figura de San Celestino, cuya historia ha sido profundamente documentada por González Moreno, cobra relevancia al destacar su legado como patrono de Barcelona y su conexión con los valores de justicia y sacrificio.
El cuerpo incorrupto del santo, exhibido en la catedral de la ciudad, es un símbolo de fe para los anzoatiguenses y un recordatorio de la trascendencia de la lucha por los ideales.
La Operación Guacamaya, que permitió la liberación de González Moreno y sus compañeros, ha sido celebrada como una “victoria monumental” por los venezolanos, lideradaos por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Según fuentes, la operación reveló vulnerabilidades en el régimen de Maduro, fortaleciendo la moral de los opositores y demostrando la capacidad de coordinación internacional para enfrentar la represión en Venezuela.
El bautizo de «San Celestino de cuerpo entero» no solo marca el lanzamiento de un libro, sino también un momento de renovación para Omar González Moreno y sus compañeros, quienes, tras enfrentar un año de hostigamiento, reafirman su compromiso con la libertad y la democracia.
La obra ya está disponible en plataformas digitales y las librerías de Venezuela y el exterior, llevando el mensaje de San Celestino y la lucha venezolana a un público ávido de conocer esta nueva producción literaria del recio periodista y dirigente político.
