La justicia federal otorgó prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, quien cumplirá la condena en su domicilio con tobillera electrónica y prohibición de alterar el orden público.
Cristina Kirchner queda bajo prisión domiciliaria #17Jun
El Tribunal Oral Federal N°2 notificará este martes por la tarde a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de la prisión domiciliaria que comenzará a cumplir de forma inmediata. Según confirmaron fuentes del Gobierno, la notificación se realizará mediante videoconferencia, a fin de evitar su traslado físico a los tribunales.
De esta manera, la titular del Partido Justicialista quedará detenida en su domicilio del barrio porteño de Constitución, ubicado sobre la calle San José al 1100, y no podrá asistir a la movilización prevista para este miércoles en su respaldo.
La medida se conoce en una jornada clave, luego de que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rechazaran el pedido de la defensa para suspender la orden de detención.
Pese a ello, el juez Jorge Gorini avanzó en sentido contrario y tiene lista una resolución con los detalles finales de la prisión domiciliaria, que será oficializada en las próximas horas.
El plazo para que Cristina Kirchner se presentara de forma voluntaria vencía este miércoles
En este contexto y con la notificación virtual, el trámite judicial se dará por cumplido y Cristina Kirchner comenzará a cumplir la detención en su domicilio, bajo condiciones específicas.
Entre las disposiciones que acompañan la medida, se prevé una custodia presencial de fuerzas de seguridad, ante la imposibilidad de utilizar tobillera electrónica por falta de dispositivos disponibles.
Asimismo, se restringirá la realización de reuniones políticas en el domicilio, aunque no se limitarán las comunicaciones por redes sociales, la participación en entrevistas ni las apariciones públicas, como desde el balcón de su residencia.
Desde el oficialismo temían que un eventual traslado provocara movilizaciones difíciles de contener. No obstante, desde sectores del peronismo, sindicatos y organizaciones sociales confirmaron que la convocatoria bajo la consigna “Cristina Libre” se mantiene en pie.
Según indicaron, la marcha tiene como fin denunciar una supuesta persecución judicial y mostrar apoyo a la expresidenta, a quien consideran víctima de un proceso de lawfare.
El pedido de la ex presidente a la Corte Penal Internacional
En paralelo, la defensa de Fernández de Kirchner ya activó una estrategia ante organismos internacionales, ya que presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional y proyecta acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Esto será con el objetivode intentar revertir tanto la detención como la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, recientemente ratificada por la Corte Suprema. Como precedente, citarán el caso del actual presidente colombiano, Gustavo Petro.
