En el contexto de un próximo año electoral en Venezuela, donde se renovarán las autoridades municipales, se mantiene pendiente conocer la situación de varios alcaldes detenidos en relación con las elecciones presidenciales de 2024. Entre los alcaldes apresados el año pasado se encuentran Rafael Ramírez Colina (Maracaibo-Zulia), Nabil Maalouf (Cabimas-Zulia), Nervins Sarcos (Colón-Zulia), José Mosquera (Lagunillas-Zulia), Fernando Feo (Tinaquillo-Cojedes), Jordan Sifuentes (Mejía-Sucre), Yonnhy Liscano (Ayacucho-Táchira) y Simón Vargas (exalcalde de Bolívar-Táchira).
Algunos de estos alcaldes han sido liberados, como en el caso de Mosquera, mientras que otros se mantienen prófugos para evitar su captura por parte de las autoridades. Mosquera, tras ser trasladado a Caracas, fue excarcelado seis días después de su detención, alegando falta de elementos causales en su contra pero permaneciendo bajo investigación de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
En Venezuela, los alcaldes opositores son una minoría en comparación con los chavistas. Durante las elecciones municipales de noviembre de 2021, la coalición gobernante obtuvo la victoria en 210 de los 335 municipios del país. Sin embargo, la oposición logró triunfar en lugares clave como Maracaibo, la capital del estado Zulia y la segunda ciudad más importante de Venezuela.
En particular, llama la atención la detención de alcaldes de municipios zulianos, muchos de los cuales son cercanos al gobernador Manuel Rosales y respaldaron la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia en 2024. Estos alcaldes han sido reemplazados por funcionarios de sus gabinetes municipales de forma provisional, a la espera de nuevas elecciones municipales cuya fecha aún no ha sido fijada por el Consejo Nacional Electoral.
El caso más reciente es el de Nervins Sarcos, arrestado el 24 de enero, sumándose a las 70 detenciones políticas de actores políticos, periodistas y defensores de derechos humanos en Venezuela. Además, se han reportado casos de alcaldes que han sido inhabilitados, como José Fernández López (Los Salias) y Elías Sayegh (El Hatillo), así como otros alcaldes de diferentes municipios del país, lo que ha generado preocupación en organizaciones como Acceso a la Justicia por posibles violaciones a los derechos constitucionales.
En resumen, la situación de los alcaldes detenidos o inhabilitados en Venezuela plantea interrogantes sobre el estado de la democracia y el respeto a los derechos políticos en el país. La incertidumbre sobre las próximas elecciones municipales y el impacto de estas detenciones en el panorama político nacional son temas que requieren atención y análisis en el contexto actual.