El Partido Comunista de Venezuela (PCV) solicitó formalmente al presidente Nicolás Maduro la liberación de cientos de ciudadanos detenidos de manera arbitraria después de las elecciones presidenciales de julio. Esta petición surge luego de la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que fueron entregados al enviado especial del presidente Donald Trump.
Yul Jabour, miembro del PCV, expresó su preocupación por la situación de los ciudadanos venezolanos que siguen detenidos mientras se liberan extranjeros. Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de la crisis desatada tras la reelección cuestionada de Maduro, de las cuales casi 1.900 han sido excarceladas con medidas cautelares, según la Fiscalía.
Jabour criticó la falta de transparencia en las liberaciones de los ciudadanos estadounidenses y la falta de información al pueblo venezolano sobre los motivos y condiciones de dichas liberaciones. Tras una reunión entre Maduro y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, se abordaron temas como la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y el impacto de las sanciones económicas.
La Administración chavista expresó su disposición a mantener canales diplomáticos abiertos con EE.UU. y planteó la construcción de una «agenda cero» para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales. A pesar de esto, Washington ha dejado claro que no reconoce a Maduro como presidente y que la misión de Grenell era específica para lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos.
En conclusión, el PCV insta a Maduro a liberar a los ciudadanos venezolanos detenidos de manera arbitraria y a garantizar sus derechos fundamentales, mientras se mantiene atenta a las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos en medio de estos acontecimientos.