El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha generado controversia al suspender temporalmente la aceptación de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong. Aunque inicialmente se anunció esta medida, un nuevo comunicado confirma que USPS continuará aceptando los envíos de estos países.
En un comunicado emitido el 4 de febrero, USPS informó sobre la suspensión temporal de la aceptación de paquetes de China y Hong Kong, sin proporcionar detalles sobre los motivos detrás de esta decisión. Sin embargo, en una actualización del comunicado el 5 de febrero, se indicó que a partir de ese día, el servicio postal seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de estos países.
Estas acciones de USPS coinciden con el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pone fin a la excepción de «minimis», lo que implica que todos los paquetes, sin importar su valor, estarán sujetos a aranceles y serán inspeccionados al ingresar al país. Además, la administración Trump anunció un aumento del 10% en aranceles sobre una variedad de productos chinos, lo que ha desencadenado represalias por parte del gobierno chino.
Empresas como Shein, Temu y AliExpress se verán afectadas por la suspensión de paquetes de USPS, ya que dependen en gran medida de este servicio para sus envíos desde China. Otros vendedores en plataformas como eBay, Amazon, Wish y empresas de comercio electrónico chinas también se verán obligados a buscar alternativas más costosas para el envío de sus productos a Estados Unidos.
La dependencia de muchas empresas en el comercio internacional de Estados Unidos se ve resaltada por esta situación, mostrando cómo las decisiones políticas en torno a aranceles pueden impactar en la economía global y afectar a empresas y consumidores de diversos países.