El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos en el país. Esta medida ha generado preocupación entre la comunidad venezolana, muchos de los cuales huyeron de la crisis y la persecución política en su país natal.
Ante esta situación, diversas organizaciones están trabajando arduamente para lograr que aquellos venezolanos que llegaron antes del 31 de diciembre de 2021 puedan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Una de estas organizaciones es My Voice Counts Charities Foundation, que ha desplegado un equipo en la capital del país con el objetivo de impulsar la reintroducción del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano en el Congreso.
Según Mildred Rodríguez, coordinadora de esta fundación, el proyecto busca garantizar la permanencia de más de 400.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. A diferencia del TPS, esta iniciativa no se trata de una reforma migratoria, sino de una ley de inmigración específica para la comunidad venezolana en el país.
La Ley de Ajuste Cubano se ha convertido en un referente para los venezolanos que buscan protección en Estados Unidos, ya que comparten razones similares a las que llevaron a aprobar esa legislación en 1966. Venezuela enfrenta situaciones únicas, como más de 750 sanciones y un expediente abierto en la Corte Penal Internacional por violaciones a los derechos humanos, que ponen en peligro a quienes regresen al país.
Para sumarse a esta iniciativa, se invita a los venezolanos que residan en Estados Unidos a firmar el proyecto a través del sitio web www.leideajustevenezolano.org. No es necesario ser venezolano, cualquier persona mayor de 18 años que viva en Estados Unidos puede participar.
El TPS es un beneficio migratorio otorgado a ciudadanos de países que han emigrado a Estados Unidos debido a desastres naturales o conflictos armados. La revocación de este estatus representa un duro golpe para los migrantes venezolanos, quienes temen ser deportados y perder la protección que les brindaba este programa hasta octubre de 2026.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la extensión del TPS para los venezolanos debido a la crisis humanitaria en Venezuela provocada por el régimen de Nicolás Maduro. La comunidad venezolana en Estados Unidos se encuentra en una situación de incertidumbre, mientras las organizaciones trabajan para garantizar su permanencia en el país.