94 parlamentarios franceses han denunciado en una carta abierta dirigida al presidente Emmanuel Macron el fracaso de las políticas de París en relación al continente africano.
“Actualmente, Níger, ayer Malí, la República Centroafricana y Burkina Faso han rechazado a Francia, a las fuerzas francesas y a las empresas francesas”, afirman los parlamentarios firmantes de la carta.
Según el texto, después del fracaso de la operación militar antiterrorista Barkhane, liderada por Francia y que se llevó a cabo desde 2014 hasta noviembre de 2022 con el objetivo de combatir a los grupos islamistas en Malí, Burkina Faso, Mauritania, Níger y Chad, los miembros del grupo Wagner llegaron a la región.
Según los parlamentarios, los líderes africanos se han dirigido a la formación militar rusa para unir a su población contra “el poder colonial”. También destacan que las acciones antifrancesas se están produciendo incluso en países considerados cercanos a Francia, como Costa de Marfil o Senegal.
“La Francáfrica de ayer ha sido reemplazada por el África militar rusa, el África económica china o el África diplomática estadounidense”, añade la carta.
En este contexto, los parlamentarios se preguntan si ha llegado el momento de “revisar nuestra visión de África y su relación con Francia”.
“Probablemente ya sea hora, dado que África, un continente amistoso, parece no entender más a Francia y cuestiona cada vez más su papel y su presencia”, concluyen.
El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, ha respondido a la carta y ha rechazado las afirmaciones de que la operación Barkhane haya sido un fracaso.
“Nuestro Ejército ha logrado constantemente hacer retroceder a los grupos terroristas en el Sahel, salvando miles de vidas en el lugar y protegiendo a los franceses de las amenazas de ataques en nuestro suelo”, declaró.
Esta noticia se produce en medio de la agudización de las tensiones en torno a Níger después del golpe de Estado del 26 de julio, tras el cual la junta militar que tomó el poder retiró a los enviados diplomáticos de cuatro países, incluyendo Francia. Mientras tanto, París ha instado a las nuevas autoridades nigerinas a “tomar en serio” la amenaza de una intervención militar.