Reporte ConfidencialReporte ConfidencialReporte Confidencial
Notificación Mostrar más
Aa
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Reporte ConfidencialReporte Confidencial
Aa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Sucesos
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Portada » Los desafíos y peligros que enfrenta la oposición primaria en Venezuela (Claves)
Política - Opinión

Los desafíos y peligros que enfrenta la oposición primaria en Venezuela (Claves)

Reporte Confidencial
Última actualización: 2023/09/15 at 7:11 AM
Por Reporte Confidencial 7 Min Lectura
Compartir
Compartir

Fue el 16 de mayo de 2022 cuando se anunció la idea de realizar una primaria con los principales actores políticos de la oposición venezolana. El objetivo era sencillo: elegir a un candidato o candidata en 2023 para competir contra el chavismo en las elecciones presidenciales de 2024. La idea de la primaria recibió la aprobación de los sectores más fuertes de la oposición, pero también algunas críticas de quienes no se sentían representados en la convocatoria.

El primer gran obstáculo y controversia fue la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Para algunos era necesaria y para otros era un punto de honor que no estuviera presente. Una de las principales críticas al CNE es que no ha habilitado el Registro Electoral en el exterior, lo que impide que la mayoría de la diáspora venezolana pueda participar en una elección primaria organizada por el Poder Electoral venezolano.

Sin embargo, el CNE no ha sido el único obstáculo que enfrenta la primaria opositora a 40 días de la convocatoria. Amenazas a los precandidatos, agresiones físicas, amparos ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), confirmación de inhabilitaciones y una presunta investigación liderada por el diputado Diosdado Cabello son algunos de los problemas que surgen en el panorama de los comicios programados para el próximo 22 de octubre.

Con o sin CNE, después de meses de conversaciones, dos de los rectores principales del CNE renunciaron a sus cargos el 14 de junio, junto con seis rectores suplentes. La Asamblea Nacional de 2020 aceptó estas renuncias al día siguiente y convocó a un Comité de Postulaciones para nombrar a los nuevos rectores del CNE, un proceso que tomará al menos tres meses y pone en peligro la primaria opositora que, en ese momento, buscaba la asistencia técnica del CNE.

Sin embargo, tras conocerse las renuncias de los rectores, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) anunció el 16 de junio que la primaria sería autogestionada y manual. Esto suponía un desafío mucho mayor, ya que había que organizar centros de votación sin la asistencia del CNE y sin la seguridad que normalmente ofrece el Plan República. Además, se debía buscar financiamiento para llevar a cabo este proceso y garantizar que fuera verdaderamente representativo.

El 24 de agosto, la Asamblea Nacional de 2020 dio a conocer a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral en tiempo récord. Entre ellos, figura Elvis Amoroso como presidente del ente comicial. Tras la renovación de los rectores del CNE, surgió nuevamente la pregunta sobre si la Comisión Nacional de Primaria aceptaría la asistencia del Poder Electoral, lo que podría retrasar la celebración de la elección primaria por varios meses.

El uso del TSJ y las inhabilitaciones también han sido temas importantes en el proceso. El 30 de mayo, Luis Ratti acudió al Tribunal Supremo de Justicia para presentar un recurso contra la elección primaria, alegando que era excluyente. Ratti, quien en el pasado se presentaba como empresario afín al chavismo y que fue candidato presidencial en 2018, afirmó que el proceso convocado por la oposición venezolana buscaba generar violencia en el país.

Ratti volvió al TSJ el 10 de julio, pero esta vez se dirigió a la Sala Electoral con el mismo propósito: exigir que se impidiera la elección primaria el 22 de octubre. Mientras tanto, el diputado Diosdado Cabello afirmó no conocer a Luis Ratti y señaló que era un problema de la oposición.

Por otro lado, el parlamentario José Brito solicitó a la Contraloría General de la República conocer el estatus de María Corina Machado, precandidata por el partido Vente Venezuela. La solicitud de Brito fue respondida rápidamente, anunciando que Machado estaba inhabilitada para ejercer cargos de elección popular por 15 años. Sin embargo, la aspirante de Vente Venezuela asegura que su intención es llegar “hasta el final” y que solo el pueblo venezolano puede inhabilitarla.

Las agresiones físicas también han sido un problema en el proceso. Tanto María Corina Machado como Henrique Capriles han sido víctimas de agresiones. Un grupo de personas golpeó a Capriles en Carabobo el 2 de junio, y el equipo de trabajo de Capriles afirma haber sido agredido en al menos seis ocasiones. Machado también fue golpeada en un recorrido en la parroquia Catia La Mar del estado Vargas el 14 de julio, y sus simpatizantes fueron asediados en Petare por partidarios del chavismo al día siguiente.

El pasado 12 de agosto, la precandidata Delsa Solórzano informó que había recibido amenazas de muerte. Mostró capturas de pantalla de una cuenta de Facebook que hacía referencia al asesinato de un candidato presidencial ecuatoriano. Ante esto, el gobernante Nicolás Maduro ofreció “toda la protección” a los políticos, aunque el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, había expresado previamente que había que expulsar a cualquier persona que representara una oposición a Nicolás Maduro.

La amenaza más reciente es hacia la Comisión Nacional de Primaria. El miércoles 6 de septiembre, Diosdado Cabello afirmó que la Asamblea Nacional de 2020 está llevando a cabo una investigación para esclarecer el origen del financiamiento de la primaria. Cabello mencionó al presidente de la CNP, Jesús María Casal, y le dijo que estaba “metido en tremendo lío”. El lunes 11 de septiembre, Cabello volvió a hablar de Casal y de la CNP, indicando que la investigación busca determinar si Estados Unidos está financiando la elección primaria opositora.

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

También podría gustarte

¿Cuál es la información que se solicita en el formulario del CNE para postular nuevos centros de votación?

Se confirma la liberación de 7 militares implicados en la Operación Armagedón

Partido Socialista de Chile, el más desleal con Salvador Allende

Escenarios que propone el CNE al mover la primaria para el 19 de noviembre, según analistas.

“El gobierno de Chile baila en DDHH como los albatros” #29Sept

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Foto del avatar
Por Reporte Confidencial
Seguir:
Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

Anunciantes

Braulio Jatar destaca compromiso de Amnistía Internacional a venezolanos desplazados en Chile
Braulio Jatar destaca compromiso de Amnistía Internacional a venezolanos desplazados en Chile + Carta
Política - Opinión Principales Publirreportaje
Ayudemos a “Charito” GoFundme
Publirreportaje
Opciones de Visa en Chile: Un Vistazo Detallado
Diario del Migrante Publirreportaje
5 consejos para extender estadía en Chile como turista
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
La especialista en derecho de inmigración, Alexandra Rivas, ha dado a conocer detalles esenciales sobre el proceso de solicitud de asilo en España, poniendo énfasis en los casos de ciudadanos venezolanos. De acuerdo con Rivas:
Abogada Alexandra Rivas ofrece claves solicitud de asilo en España para venezolanos
Diario del Migrante Principales Publirreportaje
"Un Ambiente Bilingüe que Nutre a los Líderes del Futuro"
#Educación Colegio Pablo Romero Millán: Forjando Líderes Bilingües en el municipio turístico de Isla de Margarita
Publirreportaje
Omninexo: Tu aliado en el éxito empresarial con su sistema administrativo y desarrollo de software en Venezuela
Publirreportaje
Isla Margarita: Colegio Pablo Romero Millán “At our school, your children will create unforgettable experiences”
Publirreportaje

¡No Te Lo Pierdas!

Emergencia: Desalojan hospital Luis Ortega por conato de incendio +Fotos
Emergencia: Desalojan hospital Luis Ortega por conato de incendio +Fotos
Principales Regionales
¡Margarita! Autobús se incendia en Av. 4 de Mayo +Video
¡Margarita! Autobús se incendia en Av. 4 de Mayo +Video
Principales Regionales
Está situación fue detectada durante la operación de liberación Gran Cacique Guaicaipuro, efectuada en las instalaciones del Centro Penitenciario de Aragua de Tocorón.
Privan de libertad a taxista que trasladaba a adolescentes a la cárcel de Tocorón #29Sep
Principales Sucesos
Margarita: Evacúan pacientes en hospital Luis Ortega por conato de incendio +Fotos
Margarita: Evacúan pacientes en hospital Luis Ortega por conato de incendio +Fotos
Principales Regionales

También podría gustarte

Política - Opinión

¿Cuál es la información que se solicita en el formulario del CNE para postular nuevos centros de votación?

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
Política - Opinión

Se confirma la liberación de 7 militares implicados en la Operación Armagedón

Por Reporte Confidencial 2 Min Lectura
Política - OpiniónPrincipalesRconfidencial Chile

Partido Socialista de Chile, el más desleal con Salvador Allende

Por Betania Boadas 8 Min Lectura
Política - Opinión

Escenarios que propone el CNE al mover la primaria para el 19 de noviembre, según analistas.

Por Reporte Confidencial 8 Min Lectura
“El gobierno de Chile baila en DDHH como los albatros
Política - OpiniónPrincipalesRconfidencial Chile

“El gobierno de Chile baila en DDHH como los albatros” #29Sept

Por Ana Carolina Arias 3 Min Lectura
Política - Opinión

¿Cuál fue la solicitud de la Comisión Nacional de Primaria al CNE?

Por Reporte Confidencial 3 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Términos y condiciones
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?