jueves 19 de junio del 2025
Notificación
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
  • Variedades
Reporte Confidencial - AlertasReporte Confidencial - Alertas
Font ResizerAa
Buscar
  • Inicio
  • Principales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Regionales
  • Entretenimiento
  • Diario del Migrante
  • Política – Opinión
  • Variedades
Síguenos
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo

Portada » Fallecidos, conflictos y minería ilegal: ¿qué sucede en Yapacana?

PrincipalesSucesos

Fallecidos, conflictos y minería ilegal: ¿qué sucede en Yapacana?

Reporte Confidencial
Última actualización: septiembre 16, 2023 6:28 pm
Por Reporte Confidencial
Publicado septiembre 16, 2023
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

El informe oficial de las autoridades venezolanas sobre los recientes sucesos en el parque nacional Cerro Yapacana, estado Amazonas, revela que dos personas murieron y otras seis resultaron heridas durante un enfrentamiento entre militares y presuntos mineros. Estos hechos se conocieron a través de videos publicados en redes sociales.

El ministro de la Defensa del gobierno de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, informó en un comunicado que durante un operativo castrense para desalojar a presuntos mineros ilegales de la zona, fallecieron dos personas y seis resultaron heridas, incluyendo a tres militares.

Los fallecidos fueron identificados como Kenny Carvajal, oriundo de los Pijiguaos, en el municipio Cedeño del estado Bolívar, y Luis Manuel Higuera Moreno, habitante de Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.

La ONG Kapé Kapé, defensora de los derechos de los pueblos indígenas, denunció la situación que ocurrió en la mina Cacique, donde se enfrentaron efectivos militares que practican el desalojo y las personas que se resisten a salir del área protegida. Además, fue esta organización no gubernamental la que identificó a las víctimas.

La tensión que se vive desde el pasado 13 de septiembre en el estado selvático, al sur del país, hizo que Gianluca Rampolla, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, pidiera al gobierno nacional investigar los hechos en el parque nacional.

“Reiteramos disposición a apoyar para que se investiguen los hechos y para promover soluciones duraderas desde el respeto integral al Estado de derecho, los derechos humanos y de la naturaleza”, expresó el funcionario de la ONU en un mensaje publicado en la cuenta en X de ese organismo en Venezuela.

Piden ayuda

Los enfrentamientos que se producen en la zona del Yapacana se deben al desalojo de una mina de oro que está dentro del parque, a pesar de que esa actividad está prohibida desde el año 1987 en ese territorio.

En la zona operan mineros ilegales venezolanos, grupos de delincuencia organizada, extranjeros y grupos irregulares de países vecinos que tienen control en parte del territorio amazónico.

Una fuente que se encuentra en Puerto Ayacucho contó a Efecto Cocuyo mediante un contacto telefónico, este viernes 15 de septiembre, que la situación en la zona del Yapacana es crítica.

“Anteriormente estaban arremetiendo contra extranjeros, pero ahora los funcionarios lo están haciendo contra venezolanos e indígenas; están quemando los campamentos, hay muertos y heridos”, afirmó.

Aseguró que cuatro hombres motorizados que trabajan como “caleteros” se encuentran desaparecidos desde la mañana de este viernes. “Muchos niños, mujeres embarazadas y ancianos están sin agua, sin comida, sin electricidad”, denunció.

Quienes se encuentran en la zona de Yapacana piden ayuda a las autoridades y al exgobernador Liborio Guarulla. “Hemos visto cómo están matando a la gente. Yo no sé dónde está la gente que nos defiende, los diputados indígenas, nuestros defensores, ya la mayoría de los que quedan aquí (campamentos) son indígenas y venezolanos, ya no hay extranjeros”, denuncian en un audio al que tuvo acceso Efecto Cocuyo.

La tarde de este viernes se esperaba que una comisión integrada por funcionarios de la Gobernación de Amazonas, Alcaldía de Puerto Ayacucho y defensores de derechos humanos llegaran hasta el parque nacional para evaluar la situación.

Los desalojos de mineros

Desde el 1 de julio, la Fanb realiza un operativo para desalojar a presuntos mineros que se encuentran en ese territorio. Según un comunicado publicado por los efectivos castrenses, han desalojado más de 12.000 mineros ilegales.

De acuerdo con la versión oficial, la extracción ilícita de minerales en la zona “genera un sinnúmero de crímenes” como “la prostitución forzada, la trata de personas, el contrabando y la depredación ambiental”, delitos por los que el Ejecutivo responsabiliza a “terroristas colombianos” que, insiste, seguirá “combatiendo hasta su total expulsión” de Venezuela.

Desde que iniciaron los operativos de desalojo de mineros ilegales en Yapacana, es la primera vez que oficialmente se confirma un enfrentamiento. Desde la cuenta del Comando Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb) se publicaba, en la red social X, que los desalojos se realizaban voluntariamente.

El operativo ordenado por Maduro busca “limpiar” esta región para luego iniciar un plan de recuperación ambiental, especialmente por el uso del mercurio en este territorio.

Denuncias

Las denuncias sobre la deforestación y otros delitos que se cometen en el Yapacana no son nuevas. Activistas ambientales y defensores de derechos humanos han pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades actuar para evitar que el daño ambiental continúe en la zona.

En una entrevista con Radio Fe y Alegría, Monseñor Jonny Reyes, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, señaló que lo que ocurre en Yapacana se veía venir.

Reyes explicó que son “10 años de tolerancia” por parte del Estado venezolano, a quienes se han asentado en esas tierras a ejercer la minería ilegal.

El representante de la Iglesia católica señaló que la situación es “la crónica de una muerte anunciada”. Sostuvo que el Estado dejó crecer sin control al “monstruo”.

Según cálculos del representante episcopal, casi todas las familias de Amazonas tienen un familiar o allegado en la mina, pues ante la crisis económica que atraviesa el país desde hace más de una década, la mina se convirtió en una alternativa a pesar de los riesgos que implica.

ONG de DDHH como FundaRedes, exhortaron al Estado venezolano a garantizar la seguridad de la población civil en el Parque Nacional Yapacana en cumplimiento de lo establecido en la Constitución y en los convenios internacionales suscritos por el Estado.

tags Síguenos en Google News y no te pierdas las mejores noticias

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
Juicio contra Diddy se retrasa por enfermedad de un jurado
Juicio contra Diddy se retrasa por enfermedad de un jurado
Trump sobre atacar Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»
Trump sobre atacar Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»
Irán e Israel en Tensión Máxima: Escalada de Conflicto con Misiles y Amenazas
Irán e Israel en Tensión Máxima: Escalada de Conflicto con Misiles y Amenazas
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Copiar enlace
Foto del avatar
PorReporte Confidencial
Seguir:
Reporte Confidencial es un portal de noticias fundado el 08 de mayo de 2006, con el objetivo de garantizar la participación del periodismo civil en su plataforma. RC tiene decenas de miles de lectores, mas de 500 mil seguidores en redes sociales y ocupa espacio preferencial en Venezuela.

¡No Te Lo Pierdas!

¡Fácil y Rápido! Obtén tu tarjeta de crédito en el BDV +Requisitos
¡Fácil y Rápido! Obtén tu tarjeta de crédito en el BDV +Requisitos
Principales Economía
junio 24, 2023
El depósito de este bono realizado el miércoles 12 de julio
Llegó nuevo bono de la Patria de casi $100, pero no es para todos
Economía
julio 13, 2023
¡Atención! Obtén tu tarjeta de crédito en el BDV: Conoce los requisitos
Banco de Venezuela: conoce los requisitos para solicitar una tarjeta de crédito
Economía
junio 24, 2023
Desde el 1 de agosto de 2023, el Gobierno venezolano ajustó todos los montos de los bonos y programas de protección social, a través del sistema del Carnet de la Patria.
Así puedes reactivar tus transferencias en el Monedero Patria ¿Qué esperas?
Economía Principales
agosto 9, 2023
Es muy común que las personas realicen transferencias de fondos a sus respectivas cuentas afiliadas en el Sistema Patria
Conoce cómo es el procedimiento de transferencia de fondos a familiares en el Sistema Patria
Economía Principales
julio 12, 2023
Se trata del bono Estipendio Somos Venezuela
Inicia la entrega de un nuevo bono para los trabajadores públicos a través del Sistema Patria
Economía Nacionales
julio 19, 2023
Ahora podrán pagar la gasolina subsidiada a través de una transferencia.
Llega Bono del Día del niño, aquí todos los detalles
Economía Principales
julio 18, 2023
Cabe señalar que los salarios no han cambiado desde el 2022, por lo que los montos van desde los 130 hasta los 316 bolívares mensuales.
¡Jefas de casa activas que llegó bono! Estos son los nuevos montos de Hogares de la Patria
Economía Principales
septiembre 5, 2023

Anunciantes

Los números de OnlyFans y la persuasión en redes sociales
Los números de OnlyFans y la persuasión en redes sociales Por Braulio Jatar
Principales Publirreportaje
(VIDEO) El venezolano tiroteado y abandonado en Santiago, Chile + Fotos Fuertes
Internacionales Principales Publirreportaje
VIDEO +Senador Francisco Chahuán (Chile) presenta libro sobre el conflicto palestino-israelí
VIDEO +Senador Francisco Chahuán (Chile) presenta libro sobre el conflicto palestino-israelí
Política y Opinión Principales Publirreportaje
Criptomonedas y gambling en 2025: ¿Seguirán siendo el futuro de los casinos online?
Criptomonedas y gambling en 2025: ¿Seguirán siendo el futuro de los casinos online?
Principales Publirreportaje

También podría gustarte

CNE culmina etapa de postulaciones para elecciones de alcaldes y concejales
NacionalesPrincipales

CNE culmina etapa de postulaciones para elecciones de alcaldes y concejales

Por Betania Boadas
1 Min Lectura
Detienen a sujeto que hurtaba viviendas en el municipio Díaz
PrincipalesRegionales

Detienen a sujeto que hurtaba viviendas en el municipio Díaz

Por Betania Boadas
2 Min Lectura
Mujer detenida por agredir a su pareja con un cuchillo en Gómez
PrincipalesRegionales

Mujer detenida por agredir a su pareja con un cuchillo en Gómez

Por Betania Boadas
2 Min Lectura
Filtran la verdad detrás del supuesto romance entre Lamine Yamal y una influencer 13 años mayor que él
EntretenimientoPrincipales

Filtran la verdad detrás del supuesto romance entre Lamine Yamal y una influencer 13 años mayor que él

Por Zenaida Mercado Romero
1 Min Lectura
Pagan estipendios Chamba Juvenil y Somos Venezuela de junio
EconomíaPrincipales

Pagan estipendios Chamba Juvenil y Somos Venezuela de junio

Por Zenaida Mercado Romero
1 Min Lectura
El Vaticano lanza campaña para recolectar donaciones ante caída de ingresos
InternacionalesPrincipales

El Vaticano lanza campaña para recolectar donaciones ante caída de ingresos

Por Zenaida Mercado Romero
2 Min Lectura
Anterior Siguiente
Logo reporte confidencial - dorado sin bg Logo reporte confidencial - dorado sin bg

Noticias de Venezuela: cronograma de gasolina, Bonos Patria, IVSS, MPPE, sucesos y más. Calendario de pagos del Sistema Patria #DolarToday – Somos la Red Social Informativa Nº1 de Venezuela | Premio Jesús Rosas Marcano | Reportamos la verdad que otros no publican | Periodismo Investigativo Audaz

Nosotros

  • Términos y condiciones
  • Declaración de Privacidad de Reporte Confidencial
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de Cookies de Reporte Confidencial
© 2023 – Reporte Confidencial. Todos los derechos reservados – Administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?