El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a abordar el tema de las elecciones que se deben llevar a cabo en el año 2025, según lo establecido en la Constitución del país. Durante una asamblea con candidatos a jueces de paz comunal, que serán elegidos el próximo 15 de diciembre en todo el territorio nacional, Maduro “recomendó” al Consejo Nacional Electoral (CNE) que programe las primeras elecciones del nuevo año entre los meses de febrero o marzo.
En presencia del vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, y del presidente del Parlamento de 2020, Jorge Rodríguez, Maduro sugirió la convocatoria de elecciones para la Asamblea Nacional en febrero o marzo, así como para alcaldías en esos mismos meses. El presidente también propuso separar nuevamente las elecciones de alcaldes y gobernadores, que en 2021 se realizaron de manera conjunta.
A pesar de que la Asamblea Nacional de 2020 no avanzó con las reformas a las leyes electorales prometidas por Rodríguez para el 15 de diciembre, Maduro señaló la necesidad de realizar cambios para regular las campañas electorales y evitar el populismo de los candidatos, con el fin de no generar falsas expectativas entre los electores.
Esta propuesta fue interpretada por analistas políticos como Piero Trepiccione como una estrategia para dividir nuevamente a la oposición en cuanto a su participación en futuras votaciones. Por su parte, el rector Quintero, también presidente de la Junta Nacional Electoral, anunció la habilitación de 4,817 centros de votación para la elección de 30,000 jueces de paz comunal en todo el país el 15 de diciembre.
La presencia de Quintero en el acto fue cuestionada en redes sociales, ya que a más de cuatro meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el CNE aún no ha publicado los resultados electorales en Gaceta ni ha mostrado las actas de escrutinio para demostrar la victoria de Maduro, tal como lo anunció el presidente del organismo, Elvis Amoroso.