El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia al solicitar a los colombianos indocumentados en Estados Unidos que abandonen sus trabajos y regresen a su país de origen lo antes posible. Esta petición fue realizada a través de un mensaje en su cuenta de X, donde instó a los ciudadanos a retornar a Colombia y dejar sus empleos en Norteamérica.
Petro anunció que el Departamento de Prosperidad Social ofrecerá créditos productivos a aquellos que se inscriban en sus programas una vez regresen al país. Sin embargo, esta propuesta ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de diversos sectores.
El economista Andrés Moreno Jaramillo señaló que el presidente colombiano debería centrarse en fomentar la creación de empleos, otorgar beneficios tributarios a la inversión y reducir la carga impositiva a las empresas para sacar a la población de la pobreza. Estas declaraciones evidencian el desacuerdo con la estrategia propuesta por Petro.
La solicitud de retorno de los colombianos desde Estados Unidos surge en medio de una crisis diplomática entre ambos países. Recientemente, el mandatario desautorizó el ingreso al país de dos aviones con deportados estadounidenses debido a presuntas irregularidades en el trato de los mismos. Esto desencadenó la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre los productos colombianos, generando tensión en la relación bilateral.
A pesar de este conflicto, Colombia aceptó los términos impuestos por Estados Unidos y se comprometió a recibir a todos los indocumentados colombianos que retornen desde Norteamérica en vuelos militares. Esta medida busca resolver la crisis pero la tensión persiste entre ambos países.
En este contexto, Petro ha criticado las políticas migratorias de Trump y ha instado a la juventud estadounidense y a los trabajadores a «volver a encender la luz» de la Estatua de la Libertad. Esta situación refleja las complejas relaciones entre Colombia y Estados Unidos en materia migratoria y diplomática.