La revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que ingresaron a EE. UU. en 2023 ha generado incertidumbre y confusión en el grupo de migrantes venezolanos que contaban con este beneficio migratorio. El TPS les permitía, entre otras cosas, trabajar en los Estados Unidos tras presentarse ante las autoridades migratorias.
Sobre las políticas de tolerancia cero de la administración de Donald Trump hacia los migrantes, las contradicciones internas y el futuro del TPS para venezolanos, se discutió en una entrevista entre Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, Xabier Coscojuela, miembro del Consejo Editorial del Diario Tal Cual, y el periodista venezolano Ricardo Sánchez Silva en el programa #CocuyoClaroyRaspao.
La revocación del TPS para venezolanos ha sido criticada por Sánchez Silva, quien cuestiona la justificación dada por la administración Trump basada en una supuesta mejora en la situación económica, de salud y de seguridad en Venezuela. Además, denunció acusaciones de racismo y discriminación por parte de funcionarios como Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., hacia los venezolanos que tenían el TPS.
El periodista también reveló que muchos de los migrantes detenidos en Guantánamo, a quienes el gobierno de Trump envió, no tenían antecedentes penales según lo informado por familiares. Algunos de estos migrantes ingresaron a EE. UU. de manera regular a través de la aplicación CBP One, mientras que otros lo hicieron de forma irregular pero se entregaron a las autoridades.
En cuanto a las contradicciones dentro de la administración Trump en relación con Venezuela, Sánchez Silva señaló la disparidad entre el discurso inicial de apoyo a los venezolanos y la aceptación de deportaciones a cambio de la liberación de rehenes. Esta confusión se ve agravada por las posturas divergentes entre Trump y otros funcionarios como Marco Rubio, generando incertidumbre entre la comunidad venezolana.
Sánchez Silva sugiere que la política de mano dura de Trump podría ser una estrategia para cumplir sus promesas electorales, estableciendo así un punto político con sus acciones agresivas. La discusión sobre el futuro de los venezolanos con TPS en EE. UU. sigue siendo un tema de debate y preocupación para la comunidad migrante.