EEUU impone restricción de ingreso al país a venezolanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación que impone restricciones parciales al ingreso de ciudadanos venezolanos, afectando específicamente a quienes poseen visas temporales de negocios (B1), turismo (B2), estudios académicos (F), estudios vocacionales (M) e intercambios académicos y culturales (J).
Trump prohibió la entrada a territorio estadounidense para ciudadanos de 12 países y restringió parcialmente el ingreso de personas de otros siete, incluidos Venezuela.
«He determinado restringir totalmente y limitar la entrada a los nacionales de los siguientes 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen», señaló Trump.
La medida incluye excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visas existentes, ciertas categorías de visas e individuos cuyo ingreso sirve a los intereses de Estados Unidos. El presidente tomó la decisión final de firmar la orden después del ataque antisemita en Boulder, Colorado, según un funcionario de la Casa Blanca. Ya lo estaba considerando antes, pero el ataque del domingo aceleró el proceso.
“El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y causarnos daño”, escribió la subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, en X.
“Estas restricciones de sentido común son específicas de cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación adecuada, presentan altas tasas de estadías después del vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas”, escribió.
Trump afirmó en un video publicado el miércoles que podrían añadirse nuevos países a la prohibición de viajes a medida que surjan amenazas en todo el mundo.
Entretanto, la restricción parcial aplica para los siguientes países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Esta medida, forma parte de un veto de viaje que limita la entrada de personas de siete países, incluido Venezuela, y prohíbe completamente el acceso desde otros 12.
EEUU impone restricción de ingreso al país a venezolanos
Según el gobierno estadounidense, la restricción a venezolanos se justifica por la falta de una autoridad central confiable en Venezuela para emitir pasaportes y documentos civiles, así como por la ausencia de medidas adecuadas de selección e investigación. “Históricamente, Venezuela se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados. Según el Informe de Estadías Excedidas, Venezuela tuvo una tasa de permanencia en el país del 9,83 % con visas B1/B2 vencidas”, señala el comunicado oficial.
La medida afecta a venezolanos que buscan entrar a EE. UU. con visas de turismo (B-1/B-2), estudiantiles (F y M) o de intercambio (J), pero incluye excepciones. No se aplicará a residentes permanentes legales, personas con doble nacionalidad que viajen con pasaportes de países no restringidos, ni a quienes posean visas válidas de categorías como A-1, A-2, C-2, C-3, G-1 a G-4, o NATO-1 a NATO-6. También se exime a individuos cuyo ingreso sea considerado de interés nacional para EEUU.
Ciudadanos de países afectados por las nuevas restricciones de ingreso a EE.UU. anunciadas por Trump
El presidente Donald Trump firmó el miércoles una proclamación para prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países. Nacionales de otros siete países incluidos en la proclamación enfrentarán restricciones parciales.

Nota: La proclamación incluye excepciones para residentes permanentes legales en EE.UU., titulares de visas existentes, ciertas categorías de visa y personas cuya entrada beneficie los intereses nacionales de EE.UU.
Fuente: La Casa Blanca
“La lista está sujeta a revisión en función de si se implementan mejoras sustanciales. Asimismo, se pueden añadir nuevos países a medida que surjan amenazas en todo el mundo, pero no permitiremos la entrada a nuestro país de personas que deseen perjudicarnos y nada nos impedirá mantener la seguridad de Estados Unidos”, declaró el presidente.
La proclamación entra en vigor a las 00:01 del 9 de junio, según la Casa Blanca.
La prohibición de la entrada de ciudadanos afganos podría afectar a los afganos que colaboraron con Estados Unidos durante las dos décadas de guerra que este país mantuvo en ese país. Decenas de miles de afganos ya se encuentran en una situación incierta debido a otros decretos de la administración Trump que suspenden el programa estadounidense de admisión de refugiados y la suspensión de la financiación de ayuda exterior para los vuelos de titulares de visas especiales de inmigrante (SIV) afganos.
Shawn Vandiver, fundador de #AfghanEvac, una importante coalición estadounidense de grupos de reasentamiento y de veteranos, dijo que la prohibición de viajar “afecta desproporcionadamente a las familias e individuos que buscan ingresar legalmente a Estados Unidos”.
La orden “es una medida estratégica, no una respuesta a una amenaza inmediata”, dijo Vandiver en un comunicado.
La prohibición también provocó críticas de los gobiernos de los países afectados.
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela dijo el miércoles que estar en Estados Unidos “es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos”.
“Si realmente son tan tontos, entonces váyanse a Estados Unidos”, dijo Diosdado Cabello en la televisión gubernamental, según informó la agencia de noticias Reuters.
Oxfam, por su parte, advirtió que el decreto “marca un escalofriante regreso a las políticas de miedo, discriminación y división”.
La prohibición negará la entrada a Estados Unidos a personas y familias que huyen de la guerra y la persecución, “obligándolos a permanecer en condiciones peligrosas”, dijo Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam América, en un comunicado.